
El presidente del BBVA, Francisco González, ha alertado hoy contra el peligro que supone el populismo para la recuperación efectiva y duradera de la economía española, pues es "un viaje a ninguna parte".
En su intervención en la inauguración de un curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), González ha explicado que los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas han reflejado el hartazgo de la gente de la crisis y de la corrupción.
"La alternancia política evita el enquistamiento y es buena", pero para que sea buena "es necesario que la alternativa también lo sea", ha recalcado González, que ha insistido en el peligro que suponen las "promesas inviables", que siempre terminan "pasando factura".
Pese a todo, aseguró que "el panorama político actual de España puede servir de estímulo para alcanzar acuerdos que regeneren de una vez la vida pública y devuelvan la confianza de los ciudadanos en las instituciones".
Y esto sería un gran paso para consolidar la recuperación y construir un marco de crecimiento "más eficiente y creador de más empleo, riqueza y bienestar", dijo, antes de mostrarse convencido de que "la sociedad española elegirá este camino".
Asimismo, el presidente de BBVA ha avisado a la nueva alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que paralizar la 'Operación Chamartín' supondrá privar de nuevos empleos y más riqueza "a todos", no sólo a los directamente implicados en el proyecto.
Carmena llevaba en su programa electoral la revisión de todos los grandes proyectos urbanísticos para comprobar si su fin era o no especulativo. Frente a este planteamiento, González, que ha lamentado que el proyecto lleve esperando su aprobación 19 años, cuando era presidente de Argentaria, ha recordado que lleva aparejada la creación de 120.000 puestos de trabajo y unos ingresos para la administración de 3.300 millones de euros.
"Estamos ante un proyecto que crea riqueza y si crea riqueza para unos, también para otros", ha dicho González, quien ha achacado la, a su juicio, falta de visión de Carmena, a su "falta de experiencia" en la gestión pública.
Por último, preguntado por si prevé reunirse con Carmena, como ya ha hecho presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, González ha dicho: "No he me ha llamado, ni yo lo he hecho, pero si quiere reunirse, yo, encantado".
Situación actual de la economía española
En cuanto a la situación actual de la economía española, aseguró que el país ha pasado de ser visto como "un enfermo grave y un peligroso elemento de contagio para el resto de la zona euro" a "uno de los países que mejor ha hecho los deberes", explicó.
Y gracias a las reformas acometidas por el Gobierno, "España está en buenas condiciones para mantener una senda de crecimiento sostenido en los próximos años". "España ha conseguido retomar la senda del crecimiento sobre bases muy diferentes de las del modelo anterior", basado en la construcción, señaló.
El relevo de la construcción lo han tomado las exportaciones; las necesidades de financiación exterior han pasado del 10 % del PIB en 2007 a una capacidad de financiación en torno al 1 % del PIB en 2014; y el país cuenta hoy con un sistema financiero saneado.
La recuperación "ha llegado, pero los efectos de la crisis permanecen todavía", como refleja la elevada tasa de desempleo. En este sentido, alabó los esfuerzos del Gobierno para impulsar la contratación indefinida, reformar el sistema de formación profesional para el empleo y promover la ley de segunda oportunidad".
Sin embargo, recordó las reformas pendientes para abordar "la dualidad en el mercado de trabajo, la necesidad de más competencia en algunos sectores, la ganancia de tamaño y la adopción de nuevas tecnologías en las empresas, y una reforma profunda y estable de la educación".
En cuanto al sector bancario español, aseguró que hoy en día es "mucho más sólido y capaz de respaldar el esfuerzo económico común", aunque alertó de que "las entidades tenemos que controlar la tentación de expandir el balance a cualquier coste", en referencia a operaciones con márgenes que no cubren los costes operativos y la prima de riesgo.
Por otro lado, animó a construir un sistema financiero más eficiente, que soporte costes operativos mucho más reducidos. "Esto exige mejorar radicalmente las actuales infraestructuras tecnológicas, reconfigurar los procesos y cambiar la cultura y las capacidades de los recursos humanos de los bancos", dijo.
Y es que "la digitalización de la banca es un proceso inevitable e imparable, que irá acompañada de un recorte radical de los precios y márgenes" y eso es algo muy positivo "para los ciudadanos y para el conjunto de la economía", explicó.
Para González, el BBVA está "liderando la transformación de la banca a nivel global hacia una industria de servicios basados en el conocimiento". "Esperamos que, en ese proceso, BBVA crezca y se haga mucho más rentable, pero, al tiempo, estamos impulsando la construcción de un sistema financiero mucho más moderno y eficaz" y capaz de atender mejor y a mejor precio las necesidades y demandas de las familias y las empresas.