Economía

Draghi niega que el BCE haya filtrado información privilegiada a banqueros y hedge funds

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha rechazado que se produjera una filtración por parte de la institución. La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, pidió explicaciones sobre la posible información privilegiada facilitada por Benoit Coeuré a banqueros y gestores de fondos de inversión durante una cena privada en mayo, durante la cual les anunció que se acelerarían las compras de bonos.

Draghi ha remitido una carta a O'Reilly en la que asegura que dicha información ya era de conocimiento público y ha atribuido el problema a un "error interno de procedimiento".

"De ninguna manera los miembros del consejo ejecutivo utilizan o tienen intención de utilizar eventos que no son públicos para desvelar información confidencial o sensible para los mercados", asegura el banquero central. Esta información sólo se transmite por "los canales de comunicación previstos" del BCE y los miembros del directorio están sujetos al "secreto profesional".

Un "error de procedimiento"

La polémica se refiere a un discurso que dio Coeuré en Londres el pasado 18 de mayo, en el que anunció que el BCE adelantaría a los meses de mayo y junio parte de sus compras de deuda pública y privada con el fin de compensar el impacto de las vacaciones estivales en la liquidez de los mercados. Sin embargo, el anuncio de Coeuré sólo se hizo público en la web del BCE 12 horas más tarde.

Según explica Draghi, el discurso de Coeuré iba a publicarse el 18 de mayo por la tarde en la web del BCE, pero, "debido a un error de procedimiento interno, salió la mañana siguiente". De hecho, añade el italiano, el BCE introducirá controles extra para evitar que se repita un caso como el citado.

El mensaje provocó una fuerte reacción del mercado al hacerse público, aunque algunos participantes de los tuvieron informaciones relevantes antes que otros. El euro bajó con fuerza, mientras que el se produjo una corrección en el bund y otros bonos soberanos y las bolsas, subieron. Al respecto, el presidente del BCE ha sostenido que el aumento moderado de las compras en mayo ya era "claramente visible" en la información semanal que difunde la autoridad monetaria y por tanto se trataba de una "información públicamente disponible". "No se produjo una aceleración del ritmo de compras en la segunda mitad de mayo en relación con los volúmenes ligeramente mayores revelados", asegura en la misiva a la Defensora del Pueblo Europeo Draghi, que insiste en que el BCE ha sido muy transparente en lo que se refiere a su programa de compra de deuda pública y los volúmenes adquiridos.

El organismo anunció en mayo que iba a adelantar la compra de bonos en ese mes y en junio, para compensar la baja liquidez del mercado en los meses de julio y agosto y mantener la media mensual de compras de 60.000 millones de euros. Coeuré subrayó que este adelanto podría complementarse con cierta demora en septiembre, cuando se espera que la liquidez en los mercados vuelva a mejorar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky