Economía

Fitch ve más riesgo de que las CCAA se desvíen de su objetivo fiscal tras los resultados electorales

  • Las negociaciones para pactar puede alterar los planes de consolidación

La agencia de calificación crediticia Fitch aseguró hoy que el resultado de las elecciones autonómicas de España elevaba los riesgos para la consolidación fiscal de las regiones españolas, por la mayor incertidumbre política salida de las urnas.

Las elecciones municipales y autonómicas españolas celebradas el pasado 24 de mayo dieron lugar a un panorama político muy fragmentado, con necesidad de pactos para gobernar en todos los gobiernos regionales, ante la falta de mayorías absolutas.

"Las negociaciones de coalición podrían llevar a la modificación de los actuales planes de consolidación en un momento en el que el compromiso político para limitar el gasto en las comunidades autónomas parece estar disminuyendo", advierte la agencia.

Incertidumbre con los pactos

En su informe, Fitch dijo que la necesidad de pactar para gobernar ante el auge del partido de izquierdas Podemos y el centrista Ciudadanos a costa de una caída del Partido Popular y al PSOE generaría una incertidumbre que podría hacer más difícil el ya complicado reto de cumplir con las metas fiscales.

Sólo cuatro de las 17 Comunidades Autónomas (CCAA) cumplieron en 2014 el objetivo de déficit del 1% del PIB, que fue superado de forma conjunta en casi siete décimas, hasta el 1,66% del PIB. Este año, las regiones deben reducir ese desfase al 0,7%.

"Es probable que se formen coaliciones o acuerdos entre varios partidos. Esto podría llevar tiempo y el resultado final no está claro, lo que incrementa la incertidumbre política", dijo la agencia.

Ocho años superando objetivos

Fitch añadió que las comunidades llevan ocho años consecutivos superando sus objetivos de déficit y dijo que aunque la situación varía de una región a otra, "la repetida debilidad demuestra su incapacidad general para generar ahorros estructurales para asegurar el pago de la deuda".

La agencia dijo que era probable que se iniciaran las esperadas negociaciones para un nuevo sistema de financiación después de las elecciones generales previstas para finales de este año.

"(Las conversaciones) podrían complicarse aún más por la fragmentación política. La voluntad y la capacidad del gobierno central para apoyar a las comunidades autónomas seguirá siendo una consideración importante en nuestra evaluación de las calificaciones", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky