El 9% de los puestos de trabajo en España dependen de las exportaciones fuera de la UE, que alcanzan un valor de 109.000 millones de euros al año, según un estudio publicado este lunes por Bruselas para defender los beneficios del comercio internacional.
BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)
De acuerdo con este informe, las exportaciones de España a países fuera de la UE sustentan más de 1,3 millones de puestos de trabajo en España, mientras que otros 294.000 españoles tienen empleos asociados a las exportaciones de otros Estados miembros fuera de la UE.
Además, las exportaciones españolas a países fuera de la UE sostienen también en torno a 205.000 puestos de trabajo en el resto de la UE, según los cálculos de Bruselas.
En España, la mayoría de los empleos asociados a las exportaciones son ocupados o bien por trabajadores escasamente cualificados o bien por trabajadores altamente cualificados. El 60% de los empleos relacionados con las exportaciones se encuentran en el sector servicios.
En el conjunto de la UE, las exportaciones al resto del mundo sustentan un total de 31,1 millones de empleos. Entre 1995 y 2011, los puestos de trabajo que dependen de las exportaciones aumentaron en 12,5 millones (+67%). Uno de cada siete empleos en la UE depende actualmente de las exportaciones y estos puestos de trabajo tienden a estar mejor pagados que la media, según el informe.
Relacionados
- Último día para visitar Gym Factory, la feria del sector del fitness que ofrecerá más de 350 puestos de trabajo
- Arranca Gym Factory, la feria del sector del fitness que ofrecerá más de 350 puestos de trabajo
- Lidl creará 400 puestos de trabajo a lo largo de este año
- L'Hospitalet convoca 26 puestos de trabajo para personas en paro
- La economía social andaluza crea 17.437 puestos de trabajo en los últimos seis meses, según Cepes-A