Economía

Coface alerta de que el riesgo político puede truncar el alza de 'rating' en junio

  • España crece "más rápido de lo previsto", pero inquieta la deuda y el paro
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aplaude a la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena. Reuters.

En la evaluación del riesgo país de España, que ayer confirmó en Madrid el economista jefe del grupo Coface, Julien Marcilly, destaca la dinámica recuperación económica, "mucho más rápida de la prevista", aunque en modo alguno exenta de riesgos.

En especial, Marcilly citó la amenaza de incertidumbre política tras las elecciones municipales y autonómicas y el auge de partidos como Podemos, que de traducirse en inestabilidad de gobierno en las regiones y capitales podría impedir la mejoría de rating de España, cuya próxima revisión está prevista para junio.

Durante la Conferencia Anual de Riesgo País de Coface, celebrada ayer en Madrid, Julien Marcilly no quiso avanzar la calificación que España obtendrá, pero sí matizó que ya tendrá en cuenta los resultados de los últimos comicios.

En similares términos se pronunciaron Marcelino Moneo, director general de Coface en España y Portugal, y Mikel Aguirre, jefe de Riesgo Político del grupo en la península, aunque ambos expertos descartaron "medidas retroactivas que afecten a la seguridad de los negocios en España".

Uno de los sectores que en España nota ya la recuperación es el de la construcción, que ha tocado fondo, a tenor de los informes facilitados por Coface.

El ejemplo de Grecia

No obstante, y lejos de lanzar las campanas al vuelo, los analistas del grupo de seguro de crédito señalan los riesgos que afronta el crecimiento en España: la enorme deuda privada, el alto desempleo, la citada zozoba política y un hipotético debilitamiento de la inversión y del consumo, a consecuencia de la inestabilidad política.

Los responsables de Coface pusieron el ejemplo de Grecia, que en 2014 estaba fuera de la recesión y, tras el cambio de Gobierno y la llegada de Syriza ha vuelto a recaer en el crecimiento negativo del PIB. Aun así, el economista jefe del grupo confía en que Grecia llegue a un acuerdo con sus acreedores internacionales, "porque beneficia a todos".

En cuanto al riesgo de impago de las empresas españolas, el dato del pasado mes de marzo es "bastante aceptable", según la última evaluación de riesgo país de Coface.

En concreto, España mantiene un rating que puede definirse como un "notable alto", en palabras de Marcelino Moneo, director general de Coface para España y Portugal. La calificación actual de nuestro país es A4 (en total hay siete niveles), que es la que ostentan aquellos países que se ven afectados por cierta debilidad y tensión política, pero que gozan de un buen clima de negocios y donde hay certeza y seguridad jurídica. Los factores que usa Coface para sus calificaciones se sustentan en tres pilares: la evolución de los datos macroeconómicos, la experiencia en pagos y el desarrollo del clima de negocios.

Demanda interna y crédito

La última revisión de riesgo país que Coface realizó a España confirmó la dinámica de la recuperación, con un crecimiento previsto del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,7 por ciento para este año.

Para los analistas del grupo internacional, con sede en Francia, el resurgimiento de la demanda interna española, la mejoría de la situación financiera de las empresas, unas exportaciones más dinámicas y el descenso de las insolvencias de las compañías propulsan la caída en los riesgos españoles.

Anteriormente, España tenía una calificación B, bajo vigilancia positiva, y durante los peores años de la crisis el rating llegó a descender varios peldaños. La próxima revisión de junio, según insinuaron ayer en Madrid tres de los responsables de Coface, "pinta bien", si no lo trunca el riesgo político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky