
El camino hacia el fin del dinero en efectivo parece estar cada vez más cerca. Durante el año pasado, en Reino Unido, los consumidores, las empresas y las entidades financieras redujeron al 48% sus pagos en efectivo, frente al 52% que suponían en 2013. Es decir, más de la mitad de las transacciones se ha hecho mediante transferencia o tarjeta, algo que ha pasado por primera vez en la historia.
De cara al futuro, se espera que esta tendencia continúe y caiga un 30% adicional en la próxima década. Así mientras en 2014 el pago en efectivo sumó un total de 18.300 millones transacciones, dentro de diez años esta cifra podría caer hasta los 12.700 millones. Por el contrario, las transacciones por otros métodos pasarán de 19.800 millones a 28.800 millones.
Los jóvenes usan menos efectivo
Según las cifras del Consejo de Pagos británico, un 4,4% de los ciudadanos aseguró que "rara vez" utilizó el dinero físico para hacer sus compras. Donde más se siguió utilizando es en bares y establecimientos de prensa. Por el contrario, todavía el 3,1% de los adultos utiliza preferentemente el efectivo.
A favor de la tendencia a la desaparición del efectivo se encuentra de que la mayoría de los que lo siguen usando son mayores de 65 años, mientras que más de la mitad de los que apenas lo usan son menores de 35 años. Por lo tanto, parece que la tendencia irá a más.
A pesar de que el uso es cada vez menor, el cajero jefe del Banco de Inglaterra, cuya firma aparece en los billetes británicos, Victoria Cleland, señaló a la BBC que duda que el efectivo desaparezca.
"Absolutamente no", indicó en respuesta a si los billetes y las monedas serás eliminados. "He visto un aumento del 46% de los billetes en circulación. Creo que la proporción de las transacciones en efectivo se viene abajo, pero yo todavía estoy viendo un valor bastante estable de las transacciones en efectivo", explicó Cleland.
De hecho, si se analiza el comportamiento del consumidor solamente, todavía el efectivo es el rey, ya que el 52% de las transacciones realizadas por individuos fue con billetes y monedas, aunque el Consejo de Pagos espera que ya el año que viene caiga por debajo del 50%.
Reino Unido no es el único país que prefiere los pagos en efectivo. Hace unos días, el Gobierno de Dinamarca propuso que las empresas minoristas no estuviesen obligadas a aceptar pagos con dinero en efectivo, conduciendo de esta manera al país a una economía "sin efectivo".
De hecho, cerca de un tercio de la población de Dinamarca usa 'MobilePay', una aplicación de móviles para transferir dinero a otros teléfonos y a tiendas. Suecia, Dinamarca y Finlandia encabezan la lista países que más pagos realizan con tarjetas de crédito de entre los miembros de la Unión Europea.