Los visitantes que escogen balnearios en Galicia gastan una media de 123 euros al día, 45 más que el resto
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 (EUROPA PRESS)
La última memoria de Turgalicia indica que los turistas que escogieron los balnearios gallegos como destino vacacional, fueron los que más gastaron, con una media de 123,48 euros al día, 45 euros más de lo que gastan el resto de visitantes. Asimismo, según este informe, son los "más satisfechos" en cuanto al alojamiento.
De esta forma, según un estudio realizado por la International Spa Association (ISPA), un 27 por ciento de españoles acudieron a un centro termal o de agua en 2007, con lo que España se sitúa en el sexto puesto en el consumo de turismo de salud, del que ya existen unos 100 millones de usuarios en el mundo.
En este contexto, se celebrará entre los días 3 y 5 de octubre en Ourense la Feria Internacional de Turismo Termal (Termatalia), en el recinto ferial de Expourense, con la participación de las comunidades que "quieran mostrarse como destino turístico de salud", según los organizadores del evento.
Asistencias confirmadas son la de Castilla-La Mancha, Extremadura, Cantabria y Canarias, junto con la del Consorcio de Turismo de Salud de Murcia, la de la Asociación de Balnearios de Andalucía y la de Balnearios de Valencia. Por su parte, Galicia estará representada a través de Turgalicia, la Asociación Gallega de Balnearios y los Centros de Talasoterapia.
A juicio de los organizadores, la feria servirá como "escaparate" de los servicios termales de cada zona y las entidades también "podrán beneficiarse" de la vertiente profesional de Termatalia, ya que la exposición "facilita" que las comunidades contacten con mayoristas de viajes, prensa especializada y prescriptores internacionales.
OFERTA DE LAS COMUNIDADES.
Los coordinadores de la muestra explicaron que las Islas Canarias ofrecerán una "gran variedad" de balnearios y centros de salud, en los que destaca la talasoterapia; mientras Castilla-La Mancha y Extremadura cuentan con numerosos centros termales y casas de baño para la cura y el descanso.
Por su parte, la entidad representativa de Murcia dará a conocer los diferentes usos terapéuticos del agua termal y marina de la región, Valencia promocionará el turismo sano y relajante del Mediterráneo y Cantabria acudirá como uno de los "principales referentes" de este turismo en el norte de España.
Así, estas comunidades se caracterizan, según la organización de la feria, por el "desarrollo y el impulso de un turismo de carácter más lucrativo, ya que el concepto de salud apuesta por una estrategia de desestacionalización del mismo".
Relacionados
- Economía/Turismo.- Pasajeros con movilidad reducida tendrán asistencia gratuita para su traslado en aeropuertos europeos
- Economía/Turismo.- UCE-Asturias acusa a Clickair e easyJet de cobrar dos veces por la facturación del equipaje
- Economía/Turismo.-Generalitat ve "abusivo" que las aerolíneas cobren por pagar con tarjeta y facturar equipaje
- Economía/Empresas.- Cabildo de Lanzarote y Air Berlín firman un acuerdo para recuperar el turismo alemán
- Economía/Turismo.- Las matrículas de embarcaciones de recreo caen un 12,20% durante los seis primeros meses del año