OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)
La Unión de Consumidores de Asturias (UCE) ha presentado una denuncia contra las compañías aéreas de bajo coste, Clickair-Iberia e easyJet que conectan Asturias con diferentes destinos, por prácticas abusivas e ilegales. La UCE denuncia que estas aerolíneas llevan cobrando desde al menos hace seis meses, a través de sus páginas web, la facturación a los viajeros por partida doble, cuando éste coste ya debe estar incluido en el propio billete.
Así lo denunció hoy en rueda de prensa el presidente de UCE-Asturias, Dacio Alonso González, quien precisó, no obstante, que la intención de la organización no es "cebarse" con estas compañías que "permiten que coger un avión sea hoy algo global, y no sólo lo puedan hacer personas con cierto nivel adquisitivo".
Además la UCE ha denunciado ante las autoridades de consumo a otras 11 compañías aéreas que funcionan en España, y que también cobran cargos adicionales al precio del billete por facturar equipaje, cuando ésta es una práctica ilícita. Entre las compañías denunciadas se encuentran Ryanair, Vueling, Thomsonfly, Bmi Baby o Germanwings.
Según el artículo 97 de la Ley 48/1986 de Navegación Aérea, el transportista está obligado a transportar juntamente con los viajeros, y dentro del precio del billete, el equipaje, con los límites de peso y volumen que fijen los reglamentos. El exceso será objeto de estipulación especial, por lo que dicho recargo no podría exigirse, puesto que ya está incluido su coste en el precio del billete.
Este dato es de especial importancia teniendo en cuenta que actualmente el 40% de los españoles vuela con compañías de bajo coste o 'low cost', y muchos de ellos según palabras de Alonso "no saben que estas compañías no pueden cobrarle dos veces la facturación".
Normalmente cada pasajero puede transportar un máximo de 20 kilogramos de equipaje facturado si vuela en clase turista o tarifa económica, y un máximo de 30 si lo hace en clase 'bussines' o preferente.
Clickair-Iberia cobra un coste adicional por pieza de equipaje facturado de 10 euros, 20 euros si se trata de el aeropuerto del Prat, en Barcelona. Por su parte, easyJet cobra a sus viajeros 6 euros por maleta y trayecto.
El presidente de la UCE insistió en que los viajeros ante cualquiera práctica abusiva o ilícita, pidan siempre el libro de reclamaciones en los aeropuertos, ya que "todas las compañías aéreas están sujetas a las mismas obligaciones legales, independientemente de si son o no de bajo coste" aseguró Alonso.
El pasado año, la UCE de Asturias recibió numerosas quejas o denuncias de personas que viajaron en avión. Un total de 68 quejas fueron por pérdida de equipaje, 47 por cancelación de vuelos, 45 por retrasos en los vuelos, y 17 por daños en el equipaje.
Relacionados
- Economía/Turismo.-Generalitat ve "abusivo" que las aerolíneas cobren por pagar con tarjeta y facturar equipaje
- Economía/Turismo.- Bruselas renuncia a limitar por ley el tamaño del equipaje de mano en los aviones
- Economía/Turismo.-La abogada general del TUE pide anular la norma que detalla los objetos prohibidos en equipaje de mano
- Economía/Turismo.- Siguen cancelaciones en la T5 el día que se esperaba normalidad por otro fallo en sistema de equipaje
- Economía/Turismo.- La T5 de Heathrow suspende la facturación de equipaje tras cancelar 34 vuelos y sufrir esperas