Economía

Economía.- El Grupo de Bruselas se reúne en la capital belga con las autoridades griegas para avanzar en un acuerdo

Reforma laboral, pensiones y salario mínimo, siguen pendientes de solución

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

Representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional han reanudado este miércoles las negociaciones en Bruselas con representantes del Gobierno griego a fin de avanzar en un acuerdo sobre las lista de reformas que exigen los acreedores para liberar un tramo de ayuda de emergencia.

"El Grupo de Bruselas y Grecia se reúnen físicamente desde hoy en Bruselas. El progreso depende de la parte griega. Les compete a ellos presentar una lista de reformas completa", han confirmado a Europa Press fuentes del Ejecutivo comunitario.

Las fuentes han confirmado que las discusiones se prolongarán hasta el sábado, aunque han rebajado las expectativas de que se llegue a un acuerdo a corto plazo.

"Somos precavidos respecto a la fecha de finales de mayo, principios de junio. Todavía hay un número de cuestiones que faltan por resolver", han explicado.

Las fuentes han confirmado que todavía están pendientes de acordar la reforma laboral, las pensiones y el salario mínimo.

"Se han dado algunos pasos en la buena dirección, pero la reforma laboral sigue siendo donde las posturas están más lejos", han explicado las fuentes comunitarias consultadas.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, avanzó este martes a la agencia Bloomberg en que confiaba en que los acreedores de Grecia y el Gobierno de Atenas lleguen a un acuerdo "hacia finales de mayo, principios de junio" que permita desbloquear ayuda de emergencia al país, mientras que el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, no descartó que se pudiera llegar a un acuerdo con los acreedores la semana que viene.

El propio presidente de la Comisión Europea aseguró este martes que "no hay plan Juncker" después de la prensa griega publicara un documento supuestamente apadrinado por el luxemburgués en el que se planteaban las condiciones necesarias para desbloquear en junio la ayuda financiera pendiente y fijar las bases para rubricar un acuerdo en otoño, incluyendo una relajación de los objetivos de déficit primario.

Su portavoz, Margaritis Schinas, dejó este martes claro que las instituciones que formaban la antigua troika trabajan "en el espíritu y la letra de las instrucciones del Eurogrupo para llegar a una solución holística, completa" al caso griego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky