SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 24 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, mostró hoy su preocupación por el dato del paro conocido hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) y aseguró que España se enfrenta "a la peor crisis desde el año 1993".
Por ello, afirmó que es "urgente" adoptar medidas para recuperar la confianza de los inversores, y para darle un horizonte y una salida a los agentes económicos y sociales que son los que tienen que generar empleo, fundamentalmente las pymes, que emplean al 80% de los trabajadores, y no pueden acceder al crédito porque es más caro, según subrayó.
Durante la conferencia que pronunció en un curso de verano celebrado en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y organizado por la Universidad Complutense de Madrid y Asociación de Periodistas Parlamentarios, a Rajoy se le preguntó sobre el dato de la EPA, que contempla que el paro aumentó en 207.400 personas en el segundo trimestre del año respecto al anterior, con lo que el número de desempleados se sitúa en 2.381.500 y la tasa de desempleo en el 10,44%.
A este respecto, el líder del PP explicó que, con una tasa de paro del 10,44%, España tiene el segundo peor dato de los 27 países de la Unión Europea, tan sólo superada por Eslovaquia. Por ello, consideró que la cifra del paro es "muy preocupante".
Dicho esto, Rajoy volvió a señalar que la mejor política social que puede llevar a cabo el Gobierno es aquella que crea empleo y que controla el aumento de los precios, "porque la inflación es el impuesto que afecta además a las personas más débiles de la sociedad".
Relacionados
- ESPAÑA atraviesa una 'crisis profunda de la vivienda' -Ministra
- España.- Moratinos asegura que el Gobierno no va a recortar el gasto en cooperación "en ninguna situación de crisis"
- Saez de Santamaría dice que Rajoy trasladará mañana a Zapatero la alternativa del PP para "sacar a España de la crisis"
- Economía/Empresas.- Roland Berger pide congelar los costes laborales en España durante dos años para superar la crisis
- El número de turistas crece en España a pesar de la crisis