Economía

Caramanlis continuará con reformas económicas y transparencia

(Embargada hasta las 18.00 horas GMT)

Tesalónica (Grecia), 9 sep (EFECOM).- El primer ministro griego, Costas Caramanlis, aseguró hoy en el Puerto de Tesalónica, norte de Grecia, que continuará con la política de reformas iniciada cuando subió al poder, hace casi tres años, con el objetivo de que el país ocupe un mejor puesto en el mapa mundial.

En un discurso ante empresarios y políticos del país en la 71 Feria Internacional, en la que tradicionalmente el gobierno anuncia cada año su política económica, Caramanlis se comprometió a traer mas transparencia en las opa estatales y a acelerar las gestiones para dar licencias a nuevas empresas.

"Hemos elegido la estrategia de cambios y de reformas y seguimos adelante sin titubear, con el apoyo de la sociedad", dijo Caramanlis.

Anunció que Grecia se ha asegurado la cantidad de 20.000 millones de euros del próximo paquete de fondos de la Unión Europea, que junto a la contribución publica y privada permiten la cifra de 40.000 millones de euros, y que los agricultores recibirán ayudas de hasta 22.000 millones de euros comunitarios.

Además, recalcó que su ejecutivo, que tiene aún un año y medio de legislatura, se comprometió a completar las reformas de impuestos, renovar hacia 2007 la ley de desarrollo para aprovechar los fondos comunitarios y mejorar el funcionamiento del sector público.

Añadió que continuará con la política de privatización de empresas estatales para contribuir a reducir el déficit publico por debajo del 3 por ciento del PIB.

El jefe del gobierno griego recordó la reciente venta de acciones del Banco Emporiki griego al francés Credit Agricole y la próxima venta de hasta el 18 por ciento de las acciones estatales y parte de la gestión de la Compañía Estatal de Telecomunicaciones OTE a un inversor extranjero, a la cual puja Telefónica de España.

Puntualizó que el país tiene que terminar con la burocracia, reducir el volumen del sector publico, dar fin a la ineficacia de la maquinaria estatal y el desperdicio de la fortuna del Estado.

Caramanlis declaró que desde que asumió el poder, en marzo de 2004, ha logrado subir el desarrollo en el primer semestre de 2006 al 4,1 por ciento del PIB, casi el doble de la media de la zona euro.

El primer ministro heleno explicó que durante los últimos años aceleró el ritmo de absorción de fondos comunitarios, del 21 por ciento desde 2000 a 2004 al 45 por ciento de hoy, y según sus cálculos, Grecia ha obtenido casi 80.000 millones de euros de los Fondos Estructurales desde que ingresó en la familia europea hace 25 años.

En los 18 meses de implementación de la nueva ley de desarrollo se han aprobado 2.700 millones de euros y se han creado 28.000 nuevos puestos de trabajo.

Caramanlis afirmó que desde comienzos del año las inversiones aumentaron un 10 por ciento y el ingreso bruto de capital para inversiones extranjeras inmediatas superó los 1.000 millones de euros, cuando el año pasado en la misma época era sólo de 145 millones de euros.

El resto de las cifras en lo que va de año también se muestran positivas, según el primer ministro, que puntualizó que las exportaciones crecieron a un ritmo del 22 por ciento, el flujo de turistas subió un 8 por ciento en relación al año pasado y que el desempleo bajó al 9,7 por ciento en marzo de 2006, cuando estaba en el 11,3 en el primer trimestre de 2004.

Medios económicos calculan que el número de desempleados alcanza el medio millón, aunque hay mucho paro disfrazado.

El primer ministro anunció una serie de obras publicas que incluyen la modernización de puertos y aeropuertos y carreteras, para lo cual el presupuesto del ministerio de obras publicas cuenta con 14.000 millones de euros.

Según un reciente sondeo realizado por la compañía privada VRP, Caramanlis continua siendo considerado como el primer ministro más apropiado para gobernar, con un 46 por ciento, sobre un 23 por ciento del jefe de la oposición socialista, George Papandreu.

También lleva una ventaja en intención de voto, un 63 por ciento frente al 23 por ciento de intención sobre Papandreu, y el partido gubernamental Nueva Demokratia supera en un 4 por ciento al partido de oposición mayoritaria de Papandreu, Movimiento Socialista Panhelenico, PASOK.EFECOM

afb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky