Barcelona, 3 jul (EFECOM).- El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Joan Rosell, ha expresado hoy que "ya es el momento de hacer reformas económicas", y ha señalado la necesidad de la "autocrítica constructiva" y dejar de buscar responsabilidades por los "evidentes" errores en la gestión del Estatut.
En una rueda de prensa previa a la asamblea general de la entidad, Rosell ha criticado que "el delirio por la política" hace que los grandes temas económicos de fondo, las reformas estructurales, "se queden en el cajón", por lo que "el nuevo ciclo" surgido después del Estatut "debe centrarse en clave económica" para reconducir el debate político a unos espacios que "no lo invadan todo".
"Finalicemos los asuntos políticos que tenemos encima de la mesa, las próximas elecciones, nos dirijamos hasta fin de año y, al día siguiente pero sin perder tiempo, tratemos de poner todos los esfuerzos dentro del ámbito económico, donde sería necesario que hubiera mucho pragmatismo, realismo, muchos números encima de la mesa y poco romanticismo", ha afirmado el presidente de Fomento de Trabajo.
Rosell ha añadido que los próximos años son "muy decisivos" para la economía catalana y que, gracias al crecimiento sólido que ha experimentado Cataluña en los últimos años, "ya es hora de poner las cuentas en orden y aprovechar el superávit para bajar el endeudamiento" y hacer reformas económicas, "ahora que los números cuadran".
"Es cierto que el consumo interno y la expansión de la construcción son unos factores de crecimiento fuertes -ha afirmado Rosell-, pero son poco fiables a medio plazo si no van acompañados por inversión y mejora de la productividad".
Rosell, quien ha destacado las "cifras récord" en recaudación presupuestaria de los últimos años, ha pedido "evaluación de eficacia y competitividad" de todas las administraciones públicas en la prestación de servicios y en la aplicación de las regulaciones.
Respecto las últimas noticias relacionadas con la compra por parte extranjera de empresas catalanas, Rosell ha afirmado que se quiera o no la economía mundial se globaliza, se deslocaliza industrialmente y se tercializa", a la vez que ha subrayado que no se debe mirar fronteras "sino hacer que las compañías europeas se fijen en Cataluña".
Rosell, quien ha mostrado su contento por la labor realizada por el ministro de Industria, José Montilla, ha definido al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat como "alguien que habla poco pero que cuando habla sabe lo que dice" y ha añadido que "podría ser un buen candidato, como el resto, por hacer las cosas con calma y serenidad".
En la reunión que esta mañana el presidente de Fomento del Trabajo ha mantenido con Montilla, Rosell le ha trasladado la necesidad de "hablar más de economía" y le ha comunicado que a partir de septiembre le trasladará los temas que más preocupan a la patronal, como las infraestructuras, la formación profesional, la competencia de impuestos y de las administraciones públicas.
"No tenemos capacidad para evitar la competencia global y sus efectos, que demasiado a menudo vemos en la deslocalización de actividades", pero "podemos adaptarnos, cuanto antes mejor, a unas condiciones y mercados que cambian continuamente", ha espetado Rosell, a lo que ha añadido que "ojalá que en una circunstancia tan especial como la de comenzar un nuevo ciclo político después del nuevo Estatut, esta voluntad fuese asumida por nuestros gobernantes y solicitada por todos los ciudadanos". EFECOM
lj/mg/jj