La propuesta fiscal de Podemos pretende financiar los "gastos públicos" que, a su juicio, serían necesarios para revertir la situación de "casi crisis humanitaria" que ha provocado el Gobierno del PP. Una promesa que, haciendo cálculos, el partido sólo reconoce podrá cumplir a través de subidas de impuestos. En concreto, Podemos baraja incrementar el impuesto de sociedades, recuperar el impuesto de patrimonio así como eliminar la mayoría de deducciones que actualmente presenta el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Las propuestas se incluyen en La reforma fiscal que necesita España, un documento redactado por el Círculo 3E Economía, Ecología y Energía, una de las asambleas en las que se divide el partido y que actualmente cuenta con más fuerza.
Fuentes de la dirección, sin embargo, advierten de que "no tienen por qué incluirse todas sus propuestas en la presentación del programa, que oficialmente se hará el próximo martes".
Una sola tarifa
Este grupo de trabajo propone un nuevo diseño del IRPF de manera que todas las rentas con independencia de donde provengan -trabajo, capital o actividades económicas- estén sometidas a una sola tarifa general. Una vez hecha esta suma, el tributo tendría definidos un número suficiente de tramos para garantizar la progresividad y "evitar saltos indeseables". Además, Podemos propone deshacerse de todas las deducciones, tanto la relativa a vivienda como los demás incentivos. Esta última aportación ya ha sido respaldada por el candidato a la Comunidad de Madrid, José Manuel López, quien también adelantó que eliminaría -en el tramo autonómico- la bonificación por gastos educativos o la de vivienda a menores de 35 años.
Otra de las reformas que considera imprescindible dicho Círculo correspondería al Impuesto de Sociedades. En este capítulo, proponen un tipo nominal del 30% para empresas que facturen menos de un millón de euros y lo elevarían hasta el 35 en el caso de superar este límite. La propuesta iría en contra de la reforma del PP que deja para 2015 un tipo del 28 y lo reduce progresivamente, con lo que en el 2016 se quedaría en el 26. Podemos sí que mantendría el tipo reducido del 20% para pequeñas empresas y cooperativas.
"Recuperar los impuestos sobre la riqueza" es otro de sus pilares estrella. En concreto, optan por "revitalizar" el Impuesto sobre el Patrimonio Neto y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones aunque, eso sí, de manera armonizada. Algo que Podemos también extiende a las comunidades forales, autonomías "que por su nivel de renta deberían de ser contribuyentes netos y son, sin embargo, beneficiarias netas".
Oficialmente, el partido tan sólo ha desmentido que vaya a incluir la reforma de IVA que propone este círculo: un tipo reducido del 5% para bienes y servicios básicos y un 22% para el resto. "Radicalmente no", señalaba esta semana el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral. No quiso, sin embargo, pronunciarse sobre otras alzas como los propuestas en impuestos especiales o, en otro ámbito, la reforma de las cotizaciones sociales, donde el Círculo 3E aboga por "eliminar el actual tope de la base máxima de cotización, que hace que aquellas personas con mayores salarios aporten menos a la Seguridad Social".
En línea con la UE
Con esta propuestas, este grupo de expertos pretende igualar la presión fiscal que soportan los españoles a los de la UE. Recuerdan, en concreto, que España recaudó en 2014 por tributos un 32,5% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que la media de los 17 (los 18 del área euro sin España) ascendería al 41,3%. Según sus números, esta subida de impuestos haría posible, entre otras propuestas, pagar la bautizada como Renta Básica de la Ciudadanía en toda España. Dicho concepto alcanzaría el importe de 7.500 euros al año por adulto y un 30 por 100 de esta cantidad para los menores.