MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
COAG exigió hoy a la Unión Europea que defienda el principio de preferencia comunitaria en las negociaciones de la Organización Común del Comercio (OMC), que pretende aprobar definitivamente la liberalización del comercio mundial, una "receta" que agravará la situación de crisis alimentaria y agraria en el mundo.
"Nos oponemos a que la agricultura y la alimentación sean objeto de una negociación comercial en la que todo se subordina a los intereses mercantiles y especulativos de las grandes multinacionales que deslocalizan las producciones en función de sus intereses", afirmó el secretario general de COAG, Miguel López.
La organización agraria rechazó que la UE siga por la senda de la liberalización comercial en los productos agrarios, teniendo en cuenta los "perversos efectos" que está teniendo este tipo de política para las zonas rurales tanto del Norte como del Sur.
"Los efectos de esa perversa espiral los estamos viviendo en estos momentos: precios bajos en origen que no cubren los costes de producción y subidas desproporcionadas de los precios de los alimentos", señaló el secretario general de COAG, quien reclamó a la UE que defienda el derecho a una alimentación de calidad a precios razonables y la labor de los agricultores como productores de alimentos, por encima de los intereses de la industria y de los grandes grupos agroexportadores.
Relacionados
- Economía/Comercio.-Comunidad de Madrid dice que la liberalización de horarios generará más competencia y menos inflación
- Economía/Comercio.- Sindicatos y empresarios se movilizarán contra la liberalización de horarios y pedirán dimisiones
- Economía/Comercio.- CC.OO. cree que la liberalización de horarios supone "una declaración de guerra" a los trabajadores
- Economía/Comercio.- Bruselas admite que la ronda de liberalización comercial de Doha está al borde del fracaso
- Economía/Comercio.- Comerciantes y sindicatos denuncian que la liberalización comercial sólo beneficia a la distribución