
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro insinuó ayer en el Congreso que en la relación de las personas que se acogieron a la regularización fiscal de 2012 hay personas de todos los partidos políticos. "Hay de todo tipo", afirmó el ministro al ser preguntado en los pasillos de la Cámara acerca de los políticos beneficiados por la medida.
Montoro, que no quiso desvelar nombres, sí apuntó que "están todos en el ordenador de la Agencia Tributaria con nombres, apellidos y DNI" y reiteró que las amnistías fiscales" son "medidas excepcionales para un tiempo excepcional", para reiterar que gracias a la regularización tributaria especial de 2012 España sabe ahora de 44.000 millones de euros que estaban depositados en el extranjero y que mediante el Modelo 720 ha aflorado información sobre otros 124.000 millones que estaban en el exterior.
Previamente, y durante la sesión de control en el pleno, tanto el titular de Hacienda como el presidente del Gobierno recurrieron a la amnistía fiscal anunciada por el Gobierno de Syriza en Grecia para defender la regularización en España.
"Hemos hecho una regularización fiscal como ahora han anunciado el gobierno griego y el señor Varufakis", dijo Rajoy en respuesta al diputado de Izquierda Plural Joan Coscubiela, para añadir que es una regularización fiscal que a diferencia de las aprobadas por los gobiernos del PSOE en 1984 y 1991 "paga el contribuyente, sus nombres son conocidos por la Agencia Estatal Tributaria, no limpia ni borra ningún delito, cuenta con el aval de la OCDE y ha provocado el mayor aumento de afloración de bases tributarias de la historia".
Vuelven a nombrar la "amnistía"
En la misma línea y contestando al socialista Pedro Saura, Cristóbal Montoro recurrió a la ironía para apuntar que "lo que hemos hecho ha sido una amnistía fiscal absolutamente original, una amnistía fiscal que, en lugar de borrar los delitos, sirve para descubrirlos, investigarlos y llevarlos a los tribunales" para, a continuación, apostillar que "parece que el Gobierno griego también va por ahí; la izquierda también va por eso que llaman a amnistías" y terminar con un "¡Vayan apuntándose, señores!". Rajoy defiende su regularización fiscal: "No limpia ni borra delitos".
Por cierto que el responsable de Hacienda aguantó estoicamente, una vez más, las peticiones de dimisión de la oposición, que calificó de "una perra como la de los niños pequeños" contra su persona.
Pero el papel de Montoro en el Congreso no se acabó en la sesión de control. Justo después tuvo que responder a la interpelación formulada por la diputada socialista Soraya Rodríguez respecto de la normativa reguladora de las incompatibilidades y del conflicto de intereses, en alusión a los recientes casos de Federico Trillo y Vicente Martínez Pujalte.
El ministro defendió que entender que la política es incompatible con todo me parece un error que ha llevado a que en este país hubiera gobernantes que después no supieran qué hacer con su capacidad, porque tienen experiencia, pero no saben lo que son las empresas y el mundo económico y financiero". Por ello calificó de "enriquecedor" que en las administraciones haya personas que "conocen otras realidades" y resaltó que sin la aportación de gente que conoce el sector privado se "empobrece mucho el ámbito de la política".
En este punto, Montoro recordó que hasta 40 ex altos cargos del Gobierno de Rodríguez Zapatero, incluyendo a los exvicepresidentes económicos Pedro Solbes y Elena Salgado, pidieron la compatibilidad para trabajar en la empresa al abandonar su responsabilidad pública.
Morosidad
Al margen de amnistías y compatibilidades, Montoro confirmó a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) que trasladará a los organismos competentes la propuesta de esta organización para detectar masivamente a empresas morosas. Durante una reunión con el ministro el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, planteó a Montoro un mecanismo de agregación de información sobre los plazos medio de pago, que permitiría de manera automatizada extraer información sobre los plazos medios de pago incluidos en las memorias de las empresas. Para Cañete, este sistema acabaría con la situación de "completo abuso" que padecen las pymes y autónomos.
La Plataforma pidió también al ministro agilizar la recuperación por parte de las empresas del IVA no cobrado y éste se comprometió a trabajar sobre este asunto durante el mes de mayo .