Economía

El Banco de España constata el dinamismo del consumo, la inversión y el empleo al inicio de 2015

  • Apunta que la construcción seguirá al alza en próximos meses

El Banco de España ha constatado el mantenimiento del dinamismo en el consumo privado, la inversión empresarial y el empleo, que siguieron mostrando un "comportamiento favorable" en los tres primeros meses de 2015.

Así lo señala el Banco de España en su último boletín económico, donde asegura que los indicadores más recientes del consumo privado apuntan a un "mantenimiento del dinamismo" que esta variable mostró a finales de 2014.

La inversión empresarial, por su parte, mostró un "tono positivo" en los primeros meses de 2015, mientras que continuó la recuperación de la inversión residencial que comenzó el año anterior.

El empleo siguió mostrando un "comportamiento favorable" con un aumento intertrimestral de la ocupación en el primer trimestre en términos desestacionalizados y con creación de empleo de forma generalizada por ramas de actividad.

Culpa a los convenios de destruir empleo

No obstante, el Banco de España ha incidido en que la destrucción de empleo que se produjo entre 2009 y 2010 fue "especialmente intensa" entre los trabajadores sujetos a convenios colectivos que, firmados en momentos alcistas, fijaban incrementos salariales "relativamente" elevados.

En un artículo elaborado por Ernesto Villanueva, y publicado en el boletín, se destaca que el escaso grado de ajuste de los salarios en España en los primeros años de la recesión es un factor que pudo contribuir a la intensa destrucción de empleo.

El texto señala que al inicio de las recesiones de 1993 y 2008, había una alta dispersión de condiciones salariales debido a la existencia de convenios colectivos plurianuales que, fijados durante momentos expansivos del ciclo, pactaban altos incrementos salariales para una parte importante de los trabajadores.

Sin embargo, había otros trabajadores que estaban sujetos a convenios colectivos firmados en periodos de recesión y que tuvieron crecimientos salariales más ajustados al cambio en las condiciones macroeconómicas.

El artículo indica que también se ha detectado una mayor probabilidad de pérdida de empleo entre los trabajadores sujetos a convenios firmados en momentos alcistas, efecto que se debe exclusivamente a aquellos cuyos salarios estaban más próximos al suelo fijado en el convenio.

Las estimaciones sugieren que para este grupo de trabajadores una renegociación del convenio provincial habría reducido la probabilidad de estar desempleado hasta en un 50%. El Banco de España recalca que es necesario disponer de más datos sobre el desarrollo de la negociación colectiva, tras las sucesivas reformas laborales que ha habido para evaluar sus efectos de manera rigurosa.

En cualquier caso, avanza que cabe esperar que en el futuro el ajuste ante eventuales disminuciones inesperadas de la demanda de trabajo se realice en mayor medida mediante cambios en los salarios, en lugar de con fuertes pérdidas de empleo.

Construcción y hogares

Por su parte, el Banco de España ha señalado que el sector de la construcción seguirá mejorando en los próximos meses y resalta la mejoría en el gasto de los hogares españoles. La institución añade que los datos más recientes señalan que el sector de la construcción seguirá mejorando, y en este sentido subraya el incremento de afiliados a este sector y el aumento del consumo de cemento.

"Esta mejoría también es perceptible en los indicadores de la actividad futura. En concreto, en enero se aceleraron los visados de obra nueva, tanto residencial como no residencial", destaca entre otros factores.

Recuerda que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre reflejan aumentos "intensos" del empleo en la construcción, del 5,1% en términos interanuales desestacionalizados, y en la industria, del 1,5%.

El organismo supervisor indica que al inicio de 2015 ha continuado la inversión residencial que ya comenzó un año antes y asegura que desde la óptica de la demanda, las transmisiones de viviendas han prolongado en los dos primeros meses del año la tendencia ascendente de finales del ejercicio precedente.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Efectivamente
A Favor
En Contra

Hay rumores que los políticos del PP y del PSOE se estan planteando traer otros 5 millones de inmigrantes para cubrir los millones de puestos de trabajo que se avecinan.

Puntuación 17
#1
A Favor
En Contra

Pues yo, ingeniero, sigo en paro... termine la carrera en plena destruccion de empleo y no he podido ganar experienca... lo veo negro negro, muy formado para trabajo de baja cualificacion y poca experiecnia para cualificados... :/ a ver si viene otra burbuja, al menos ganare experiencia para cuando estalle poder emigrar con dinero y experiencia.

Puntuación 16
#2
ALI-BABA es ESPAÑOLO!!!
A Favor
En Contra

Datos para los MANDRILES....con el tipo al consumo al 8% o más....la movida contínua.

Tipos negativos en pasises con DEFICIT ESTRUCTURAL ALTO significa que el ESTADO a kebrado y como no puede pagar rentabilidad descuenta la kiebra....

El año k viene más movida.. y de las gordas..muchos se van a la pta calle a predicar el EVANGELIO DE SAN PABLO!!

Puntuación 7
#3
macafi
A Favor
En Contra

¡Qué maravilla de bandera!

Al que no le guste que se vaya a tomar por donde amargan los pepinos.

¡Viva España!

Puntuación -15
#4
carlos
A Favor
En Contra

Todo esto es mentira y tratar a la población como ignorantes.Ahora se repite mil veces por el Gobierno e Instituciones controladas por ellos,que estamos de pu...ma...Poner una venda para no ver la realidad,y salvar unos votos en las próximas elecciones,es la única política del Gobierno.

Puntuación 17
#5
Ppsoe=Ruina
A Favor
En Contra

El "dinamismo" lo vamos a ver en las elecciones del mes que viene.

Puntuación 13
#6
Qué ganas tengo de que lleguen las elecciones
A Favor
En Contra

Votare a C,s o a PODEMOS , al PP no le votare y al PSOE menos.

Puntuación 8
#7
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Solo falta una palabra "publico", el gobierno esta que lo tira, fuerte incremento en consumo, inversion y empleo publico.....luego ya veremos....

Puntuación 4
#8
RAJOY
A Favor
En Contra

ESTAN MANIPULANDO DATOS COMO LOCOS.......

PERIODISTAS PROFESIONALES POR FAVOR ¡¡¡¡ AVERIGUEN LA VERDAD Y HíGALA SABER A LOS CIUDADANOS ,,,,

EL 2016 AÑO DE QUIEBRA ... TERMINAREMOS CON 1 BILLON CIEN MIL MILLONES DE DEUDA PUBLICA ,, 700000 MILLONES DE DEUDA PRIVADA ...

¡¡¡ YA NO PODEMOS PAGAR !!! IMPOSIBLE

Puntuación 4
#9
Hasta los güe ...
A Favor
En Contra

y la deuda pública que ... esa también ha mejorado?

Puntuación 3
#10
Traderdro
A Favor
En Contra

A costa de crédito otra vez. Y yo me pregunto ¿quien va a pagar estos créditos?. La banca no, ellos están para los beneficios, las perdidas son de todos y los desahucios para los "delincuentes".

Puntuación -1
#11