MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Acerinox registró un beneficio después de impuestos y minoritarios de 31 millones de euros en el primer trimestre del 2015, lo que supone un aumento del 23,7% superior al del mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes la compañía.
Entre enero y marzo, la facturación alcanzó 1.144 millones de euros, un 11,8% superior a la del primer trimestre de 2014 y un 5,5% más que en el trimestre precedente.
La producción de acería, 600.540 toneladas, disminuyó un 2,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, aunque es 16,5% superior al del cuarto trimestre de 2014.
La compañía invertirá 116 millones de euros en el desarrollo de una línea de recocido brillante de acabado BA y un laminador en frío con el objetivo de aumentar la capacidad de producción y de ampliar la oferta de productos finales en nuestra factoría de North American Stainless (NAS), en Kentucky.
Asimismo, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 3 de junio, un dividendo de 0,45 euros por acción mediante la fórmula de 'scrip dividend'.
La firma ha estimado que los resultados del segundo trimestre mejorarán respecto al primero por un incremento de volúmenes y una estabilización de los extras de aleación.
"Esperamos que una vez estabilizado el precio del níquel y regularizados los inventarios, las condiciones de los mercados mejoren ya que somos optimistas en cuanto a la demanda final", ha subrayado el consejero delegado de ACERINOX (ACX.MC) Bernardo Velázquez.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Acerinox eleva un 23,7% su beneficio en el primer trimestre, hasta 31 millones
- Economía/Empresas.- Corporación Financiera Alba cierra la venta de un 3,1% de Acerinox por 118 millones
- Economía/Empresas.- Acerinox multiplica por seis su beneficio en 2014, hasta 136 millones, el mejor resultado desde 2007
- Economía/Empresas.- Acerinox emite bonos por 50 millones con vencimiento en 2018
- Economía/Empresas.- Acerinox aprueba un plan de mejora de costes para ahorrar 70 millones anuales