Economía

Economía/Finanzas.- CaixaBank quiere una junta extraordinaria en BPI sobre los límites de derecho de voto

Mantiene su oferta pese a que BPI no continúa en la puja por Novo Banco

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de CAIXABANK (CABK.MC) Gonzalo Gortázar, ha defendido este jueves la intención de CaixaBank de que haya una junta extraordinaria de accionistas de BPI --del que tiene un 44,1% del capital-- para votar el levantamiento de la limitación de los derechos de voto en el 20%, una de las condiciones que puso la entidad catalana para su OPA por el banco luso.

En rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre, ha considerado que la junta ordinaria de BPI la próxima semana no es el marco adecuado para debatir este punto, como ha propuesto la inversora angoleña Isabel dos Santos --segunda accionista de la entidad portuguesa--, porque todavía no es pública la documentación de la OPA.

"Consideramos que lo adecuado es convocar una junta extraordinaria para votar este punto del orden del día", cuando se haya hecho público el folleto de la OPA y los accionistas puedan votar con toda la información sobre las ventajas que pueden ofrecer las sinergias entre CaixaBank y BPI.

"Nos parece prematuro tener ese debate", ha aseverado, y ha abogado por convocar junta extraordinaria con ese punto en cuanto se detalle el contenido de la OPA para que los accionistas puedan votar con todo conocimiento de causa, ha agregado.

Para que salga adelante el levantamiento de la limitación de derechos de voto que marcan los estatutos en el 20% deben aprobarlo tres cuartas partes de la junta, y Gortázar ha argumentado: "Ahora las restricciones nos impiden ayudar de manera efectiva a BPI".

Ha afirmado que CaixaBank mantiene su oferta por BPI con una prima del 30% sobre el valor de cotización del banco luso antes del anuncio, y que con ello los accionistas "pueden beneficiarse vendiendo con esta prima o quedándose como accionistas de un banco que va a ser más rentable y con una aportación positiva de crecimiento a futuro".

Ha añadido que el hecho de que BPI no haya pasado a la segunda fase de ofertas por Novo Banco "no afecta en absoluto al interés" de la entidad catalana por la portuguesa, porque no era la razón por la que presentó la OPA, sino que era la posibilidad de sinergias.

Preguntado por la continuidad de CaixaBank en BPI si no prospera la OPA, no ha querido adelantar acontecimientos: "Si no prospera la OPA tendremos que analizar todas las opciones, pero la intención es que esta OPA vaya adelante. No queremos prejuzgar".

ESTRUCTURA INDEPENDIENTE

Ha insistido en que la voluntad es mantener la estructura actual de BPI y su cotización en la bolsa portuguesa, continuando independiente de CaixaBank --que tendría participación mayoritaria, pero no del 100%--, lo que ha considerado que es compatible con las sinergias de negocio con el grupo BPI,

Respecto al futuro de la participación de BPI en el banco angoleño BFA, Gortázar ha incidido en que "corresponde a BPI decidir el futuro de sus participadas".

Ha recordado que BPI ya ha comunicado que BFA le supone ahora más consumo de capital y ha reconocido que "es una cuestión que se debe solucionar", aunque también ha señalado que el banco angoleño es de primera línea en dicho país.

CaixaBank ha presentado la OPA por BPI porque contaba con un peso accionarial mucho más elevado que en el resto de participadas, por proximidad de mercados, sinergias y conocimiento de 20 años en su capital, pero no prevé que ello suponga un cambio en su estrategia internacional de participaciones minoritarias, sin control: "No prevemos que afecte al resto de estrategia internacional porque no se dan las mismas condiciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky