Los beneficiarios cobrarán la ayuda mientras persista la situación de carencia de rentas, pero tendrán que llevar a cabo acciones de inserción
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una propuesta de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para poner en marcha la 'Prestación de Ingresos Mínimos', con la pretenden dotar de protección a 1,8 millones de hogares en situación de carencia (2,1 millones de personas). El coste para el Estado sería de, al menos, 11.000 millones de euros anuales.
Se trata de una ayuda de 426 euros mensuales --80% del Indicador Público de Rentas Múltiples (Iprem)--, más un complemento por cada uno de los familiares o menores a cargo, para demandantes de empleo inscritos en los registro desde al menos un año, con ingresos hasta 486 euros mensuales, el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), excluidas las pagas extraordinarias.
No se computan entre estos ingresos las prestaciones familiares en su modalidad no contributiva, las pensiones alimenticias, las prestaciones derivadas de la atención a personas en situación de dependencia, las ayudas o prestaciones a favor de la infancia, las subvenciones, ayudas o becas destinadas a compensar gastos realizados ni las ayudas económicas o de otra naturaleza de emergencia social.
Además, los beneficiaros deben haber agotado o no disfrutado por no cumplir los requisitos exigidos toda prestación contributiva o no contributiva, renta activa de inserción y otras ayudas o las prestaciones económicas dentro de programas temporales de protección por desempleo.
En el supuesto de unidad económica familiar, el texto de la ILP dispone que se entenderá cumplido el requisito de carencia de recursos cuando la suma de la rentas o ingresos de todos sus integrantes no supere ese 75% del SMI.
Según ha indicado Toxo en declaraciones a los medios durante el registro de la ILP, cuya periodo de recogida de firmas durará nueve meses, "las actuales prestaciones no son suficientes en estos momentos para cubrir las necesidades sociales".
INDEFINIDA PERO SUJETA A ACCIONES DE INSERCION.
De ahí que la propuesta prevea el cobro de esta ayuda de forma indefinida mientras los beneficiarios sigan cumpliendo los requisitos para cobrarla y que lleve a aparejada una afiliación de oficio a la Seguridad Social de aquellos beneficiarios que no hubieran estado afiliados previamente.
Por su parte, Méndez ha señalado que en la ILP "aún no se ha especificado" cuál será el complemento a recibir por cada familiar o menor a cargo, y que "ésta será decisión del Parlamento".
Por otro lado, esta nueva prestación, que al ser no contributiva debería situarse en el nivel no contributivo y financiarse a cuenta de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), lleva aparejada la obligación de realizar las actuaciones de inserción laboral o mejora de la empleabilidad que exija la entidad gestora.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Reducir la duración de la prestación por desempleo apenas elevaría la ocupación, según Fedea
- Economía/Laboral.- Sólo el 1,1% de los autónomos que pagan por cese de actividad solicitaron la prestación en 2014
- Economía/Laboral.- CiU valora la nueva prestación para parados pero critica que no beneficie también a los autónomos
- Economía/Laboral.- Muface firma el Concierto para la prestación sanitaria en 2015 con un 0,79% más de presupuesto
- Economía/Laboral.- El PSOE asegura que no fue invitado a la firma del acuerdo sobre la nueva prestación para parados