Economía

"No tengo ninguna sociedad fuera de la UE a día de hoy"

  • Rato sostiene que no ha realizado movimientos en las compañías de su propiedad en los últimos quince meses

Rodrigo Rato sigue defendiendo su inocencia sobre los presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. El exvicepresidente del Gobierno de Aznar negó en declaraciones a este periódico que posea compañías afincadas en paraísos fiscales. "No tengo ninguna sociedad fuera de la UE a día de hoy", declara en referencia a las informaciones sobre la existencia de dos firmas de su propiedad con relaciones con Gibraltar y las Islas Vírgenes, Lilac Trading y Vivaway, pero con sede en Reino Unido.

El que fuera presidente de Bankia, por tanto, da un paso en la versión ofrecida a principios de esta semana, en la que asegura que no tenía firmas en esos dos países, pero no desmentía estar presente en el exterior a través de su holding empresarial.

Rato, que ayer presenció el registro de su despacho profesional por segundo día consecutivo, señaló en una conversación con elEconomista que confía en la Justicia y que está colaborando con la Policía Aduanera para esclarecer los hechos lo antes posible.

El exvicepresidente del Gobierno y ministro de Hacienda se muestra tranquilo y le sorprende también la acusación de alzamiento de bienes. Espera que pronto pueda declarar para que termine todo este episodio, pero sostiene que no ha realizado ninguna venta ni compra de sus sociedades en los últimos doce o quince meses. Es más, indica que ha capitalizado alguna de ellas.

Rato se acogió a la amnistía fiscal impulsada por el Gobierno para regularizar su situación con la Hacienda española en 2012. Es una de las personalidades (políticos, empresarios, notarios, etc.) que utilizaron esta vía para ponerse al orden con fisco. El exbanquero prefiere no entrar en este asunto y ni desmiente ni confirma que aprovechara la amnistía porque, a su juicio, se trata de "un tema personal y confidencial" y que "nadie puede utilizar sus datos para fines partidistas".

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer que la investigación sobre el patrimonio de Rato nada tenía que ver con la medida impulsada por su departamento para repatriar capitales en el extranjero, sino que tenía que ver con una inspección abierta desde hace tiempo por la Agencia Tributaria sobre la declaración de bienes y derechos en el extranjero.

El expresidente de Bankia contó ayer tanto con la defensa pública de su exmujer, Ángeles Alarcó, como de su actual pareja, Alicia González. La primera, en una entrevista con Vanity Fair, señala que es "imposible pensar mal" de una persona que "lo único que ha hecho es trabajar muchísimo por su país". "Jamás le he visto un comportamiento que reflejase una doble moral, jamás", remarca la actual presidenta de Paradores Nacionales. "Es una persona con valores, que los ejerce de forma natural, sin tener que forzarse a ello", añade la mujer que compartió su vida durante quince años con el exvicepresidente.

Alarcó, además, remarca que su exmarido es "superfiel al PP" y que "lo sigue siendo y lo será siempre", al igual que sostiene que es "muy cariñoso con todo el mundo".

En la actualidad Rato se siente abandonado por el PP, donde casi ningún dirigente tiene palabras amables hacia el que fuera considerado ministro milagro en la década de los noventa. Tras el escándalo de las tarjetas B de Caja Madrid y Bankia, con las que gastó 90.000 euros, fue suspendido de militancia del partido.

Por su parte, Alicia González señaló a través de twitter que no se puede prejuzgar los hechos delictivos de los que se acusa a su pareja y que tendrán que ser los tribunales quien determinen su culpabilidad. "Habrá un juez ante el que responder", indicó en respuesta a comentarios lanzados por los usuarios de la red.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky