Economía

FMI: Podemos o Ciudadanos no tienen un "efecto negativo" en la confianza en España

Phil Gerson, subdirector del Departamento para Europa del Fondo Monetario Internacional ha reconocido en rueda de prensa hoy en Washington que el ascenso de partidos políticos como Podemos o Ciudadanos no tienen "un efecto negativo" sobre los avances económicos logrados por la economía española hasta la fecha.

"No vemos ninguna señal de que el auge de nuevos partidos políticos como Podemos o Ciudadanos está teniendo un efecto negativo en la confianza en España", aclaró el funcionario de la institución.

El Fondo ha reconocido los importantes avances realizados por nuestro país hasta la fecha, de ahí que haya revisado en cinco décimas sus previsiones de crecimiento para este año, cuando el PIB español se expandirá un 2,5 por ciento. El año que viene, se espera una expansión económica del 2 por ciento. 

"Está claro que la confianza en España es alta. España ha hecho mucho en los últimos años y no debemos olvidarnos de eso", matizó al ser preguntado por nuestro país. "La banca se ha saneado, ha habido un tremendo progreso a la hora de reducir el déficit, la economía crece y también lo hace el empleo. Todavía existen retos, el más claro, el alto desempleo", aclaró.

Desde Washington se estima que la tasa de paro alcance este año un 22,6% frente al 23,5% esperado el pasado mes de octubre durante las reuniones anuales del Fondo. El empleo debería crecer un 2% este año para debilitarse en 2016 y expandirse un 1,5%. El año que viene, el FMI estima una tasa de paro del 21,1%.

Gerson ha dejado claro que independientemente de qué partido político gane las elecciones, tendrá que haber un compromiso para mantener las medidas alcanzadas y seguir adelante con las reformas para no perder el momento acumulado hasta ahora por nuestro país. "El nuevo gobierno resultante, cualquiera que sea, deberá mantener su compromiso con las reformas y mantener las que ya se han probado", al mismo tiempo que reiteró la necesidad de ampliar los planes reformistas para poner solución a algunos de los retos que todavía enfrenta nuestra economía.

En lo que se refiere al incumplimiento de los objetivos fiscales de algunas Comunidades Autónomas, el subdirector del Departamento Europeo reconoció que sigue siendo una "preocupación" para los técnicos del FMI. "En un sistema como el español, donde existe un gobierno federal y distintos gobiernos regionales, donde éstos son responsables de una parte significativa del gasto, siempre existe la preocupación de que el sistema se asegura de que todo el sector público cumple con sus objetivos de déficit", aseguró Gerson, quien incidió en la necesidad de continuar reformando el sistema para reforzar la supervisión y garantizar que las distintas comunidades cumplen con sus objetivos.  Según el Fondo, la administración de Mariano Rajoy se quedará a una décima de cumplir el objetivo de déficit del 4,2% impuesto por Bruselas este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky