Economía

El FMI revisa al alza el crecimiento de España en 2015, hasta el 2,5%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado hoy en Washington sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), en las que ha mejorado el crecimiento de España para 2015 hasta el 2,5%, cinco décimas más de lo previsto en enero. Para 2016 prevé una expansión del 2%, dos décimas más de lo que anunció a principios de año. Para Grecia, la institución considera que su salida del euro sería muy costosa y dolorosa para el país heleno. 

Un voto de confianza por parte de la institución, que considera que la economía española será la que más rápido se expanda entre las grandes dentro Eurozona tanto en 2015 como el año que viene. De hecho, la revisión de cinco décimas para el PIB de nuestro país se postula como la mayor mejora al alza de todas las economías avanzadas y sólo superada a nivel mundial por la revisión de 1,2 puntos porcentuales para la economía de la India.

Desde Washington se estima que la tasa de paro alcance este año un 22,6% frente al 23,5% esperado el pasado mes de octubre durante las reuniones anuales del Fondo. El empleo debería crecer un 2% este año para debilitarse en 2016 y expandirse un 1,5%. El año que viene, el FMI estima una tasa de paro del 21,1%.

Como reconoce el equipo de expertos, liderado por Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, la actividad económica en la zona euro fue débil durante la mitad del año pasado, dada la debilidad de la inversión privada. Dicho esto, España, Irlanda y Alemania fueron las claras excepciones que confirmaron esta regla. Además, como señala el Fondo, "el precio del crudo y el cambio de la divisa han ayudado al reequilibrio y en casos como el español han fortalecido su posición externa".

Al mismo tiempo, la institución capitaneada por Christine Lagarde considera que las exportaciones españolas crecerán un 6,3% este año y un 5,8% el año que viene. El volumen de las importaciones se disparará este año un 8,7% y se debilitará en 2016 hasta 5%.

Inflación y cumplimiento del déficit

El WEO estima que los precios en España seguirán de capa caída este año con una inflación negativa del 0,7% que se corregirá en 2016 hasta alcanzar una lectura positiva del 0,7%. Un avance que espera que la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo cumpla su objetivo a efectos de fomentar el crecimiento e incentivar la subida de precios.

En lo referente a los objetivos fiscales del gobierno, la administración de Mariano Rajoy se quedará a una décima de cumplir el objetivo de déficit del 4,2% impuesto por Bruselas este año. El Ejecutivo está seguro de que lo logrará gracias a la mayor actividad económica.

No lo creen así la Comisión Europea, el Banco de España (ambos estiman se superará en tres décimas), y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que habla de que un objetivo "muy exigente". A ojos de los funcionarios del Fondo, el saldo negativo alcanzará el 4,3% este año y el 2,9% en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky