La inflación de la región comunitaria acumula ya cuatro meses en negativo. La tasa interanual del IPC se situó el pasado mes de marzo en el -0,1%, dos décimas por encima del -0,3% de febrero, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual también se situó en el -0,1% desde el -0,3% del mes anterior.
Se registraron tasas negativas de inflación en doce Estados miembros. Las más pronunciadas se dieron en Grecia, del -1,9%, Chipre (-1,4%), Polonia (-1,2%) y Bulgaria y Lituania, donde se situó en el -1,1%). En el caso de España, la tasa interanual fue igualmente negativa en marzo, del -0,8%, una caída menor que la de febrero -1,2%.
Del otro lado, las tasas fueron positivas en Austria (0,9%), Rumanía (0,8%) y Suecia (0,7%).
Qué influyó en la inflación
Por segmentos, el mayor impacto al alza de la inflación interanual en la eurozona procedió de los restaurantes y cafeterías (0,11 puntos porcentuales más), alquileres (0,09 puntos) y el tabaco (0,07 puntos).
Por contra, movieron a la baja la tasa los combustibles para transporte (0,44 puntos porcentuales menos), combustible para calefacción (0,16 puntos) y telecomunicaciones (0,06 puntos).
La inflación interanual subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, fue del 0,6% en marzo, una décima menos que en febrero.