Celebran que el IVA no se haya subido, porque se hubiera retrasado tres años la recuperación del consumo
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc), Francisco Javier Campo, ha sostenido que es prioritario reducir la deuda española, situada prácticamente en el 100% del PIB frente al 35% recomendado, y reducir la tasa de paro actual, que ha calificado de "insoportable" con 4,5 millones de españoles sin empleo.
"Esta tasa de desempleo insoportable y la deuda excesiva, que tenemos que ir reduciendo, nos colocan en una situación de vulnerabilidad", ha sostenido Campo en su discurso en la Asamblea General de Aecoc, que se celebra este jueves en Barcelona y a la que han asistido unos 200 representantes de grandes compañías, como Nestlé, Carrefour, Danone y Coca-Cola.
Ha sostenido que entre este año y 2016 se crearán entre 1,1 y 1,2 millones de empleos en España, un comportamiento positivo que arrancó en 2014: "El año pasado se crearon 400.000 empleos. Podemos discutir su calidad, pero se crearon 400.000".
"Detrás del empleo viene el consumo, y el consumo hace unos meses que ha despegado en España", ha señalado, por ello ha sostenido que la gran losa que lastra el crecimiento es la deuda, debido, en gran parte, a la burbuja inmobiliaria.
La clave, ha incidido, es mejorar la competitividad a través de la productividad, ya que, según ha dicho, los costes laborales ya no se pueden recortar más, y no volver a basar el crecimiento en la deuda; todo ello con el impacto positivo de elementos externos como la caída del precio del petróleo o la depreciación del euro frente al dólar.
DEBERES HECHOS
Pese a todo, Campo ha sostenido que España ha hecho muchas cosas bien, y por eso será el país de la zona euro que más crecerá este 2015, gracias, entre otros factores, a la reforma laboral, que a su juicio ha permitido ganar competitividad, y a la culminación de la reforma financiera.
También ha valorado positivamente que finalmente no se haya subido el IVA del 10% al 21%, según defendían los expertos del informe Lagares --"con esta subida del IVA poco producente y totalmente inoportuna hubiéramos desplazado dos o tres años la recuperación del consumo"--, así como que, con la reforma del código penal, el hurto pase a ser delito.
NUEVO CONSUMIDOR
Pese a que este 2015 será el año del crecimiento económico, Campo no ha obviado que la crisis mantendrá sus efectos en los consumidores: "El consumidor postcrisis está mucho más orientado al ahorro y a la relación calidad-precio".
Así, un 80% de los consumidores admite que va a realizar la compra con una lista de productos cerrada y en busca de la mejor promoción: "Esto se ha convertido en un rasgo casi cultural, no va a cambiar en mucho tiempo".
Por sectores, la alimentación, bebidas, droguería y perfumería, a deferencia de otros vinculados a bienes más duraderos, vivieron en 2014 el año "más duro" desde el inicio de la crisis, con una caída en valor del 2,9%.
La hostelería y la restauración también acabaron el año pasado con un ciclo en el que llegó a perder más del 26% del mercado y aumentó ventas un 3,4%, y los primeros meses de este 2015 confirman que este año se mantendrá un crecimiento igual o superior.
El sector textil, con caídas acumuladas superiores al 28% durante la crisis, también ha arrancado en positivo y prevé finalizar este ejercicio con un incremento de entre el 3% y el 4%, mientras que la ferretería y el bricolaje cerraron 2014 con un repunte del 6%, y los electrodomésticos y la electrónica de consumo crecieron un 7,8% en valor y un 11,8% en unidades.
Aecoc cerró el ejercicio 2014 con 25.731 asociados, e incrementó el año pasado los servicios prestados a empresas (20.505) y el número de empresas que los utilizaron (9.568).
Relacionados
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica la construcción de un puente en Canadá por 1.850 millones
- Economía/Empresas.- Agrofruse ganó un 57% más en los nueve primeros meses de su año fiscal
- Economía/Empresas.- Rayet reduce al 31,4% su participación en Quabit tras vender un 1,5% para cumplir con los acreedores
- Economía/Empresas.- Visionlab eleva sus venta un 9% hasta marzo
- Economía/Empresas.- El presidente de Abertis augura una buena salida a Bolsa de Cellnex Telecom