Economía

Sindicatos vs. Mario Draghi: llaman "ocurrencia" a su petición de más medidas laborales en España

Los sindicatos han criticado hoy la "ocurrencia" que a su juicio tuvo ayer el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien pidió a España más medidas en el mercado laboral. En concreto, el italiano hizo hincapié ayer en que hasta España necesita más acción para acabar con la dualidad en el mercado laboral.

Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han insistido hoy en que España "no necesita profundizar en una nueva reforma laboral" y han considerado que la anterior, puesta en marcha en 2012 por el Gobierno del PP, ha agravado los problemas de la economía.

"Un escarnio"

En declaraciones a los medios durante una conferencia sindical europea, Méndez ha considerado que la petición de Draghi es "un escarnio". "Me parece absolutamente incomprensible que Draghi no haya tenido otra ocurrencia", ha dicho Méndez, quien considera que el presidente del BCE "tiene una idea superada por los acontecimientos que no resiste un análisis, es una obsesión de carácter doctrinaria".

Ha asegurado que "aquí la única reforma que cabe es una derogacion de la actual reforma laboral, que ha generado dualidad en el mercado laboral, bajos salarios, contratos de horas y horas extraordinarias que muchas veces no se pagan. Para Toxo, Draghi vino a decir que es innegable que españa ha superado la situación de recesión, pero que se le olvidó decir que la crisis sólo se superará cuando la ciudadanos recuperen los estándares de vida.

También dijo Draghi, según Toxo, que esta reforma laboral ha causado una mayor dualizacion del mercado de trabajo y un aumento importante de las desigualdades, pero "para resolver esto, no se le ocurre otra cosa que reclamar otra reforma laboral, pero no dice cuál". "España no necesita profundizar en la reforma laboral", ha dicho Toxo, sino reforzar la negociación colectiva, su estructura empresarial para un nuevo modelo productivo y apostar por el cambio tecnológico la internacionalización.

Toxo también ha puesto de manifiesto si Draghi se refería con sus palabras implícitamente a la puesta en marcha de un contrato único, una propuesta como la que lleva Ciudadanos en su programa electoral.

En este sentido, el líder de CCOO ha considerado que un contrato único llevaría a una mayor precarización a los trabajadores, porque "detrás de esas brillantes ideas no hay una equiparación de los de contratos eventuales a los que tienen un trabajo más estable, es equiparación por abajo". Sobre este asunto, Méndez ha indicado que este tipo de contratos no se han puesto en marcha en ningún país hasta el momento "y eso por algo será. No tendrá tantas virtudes", al mismo tiempo que ha asegurado que sólo serviría para "consolidar la dualización del mercado laboral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky