Economía

Los bancos europeos relajan sus condiciones de préstamo a las empresas, pero no así a los hogares

Se acelera la demanda de hipotecas por los bajos tipos de interés y las perspectivas del mercado inmobiliario

FRÁNCFORT (ALEMANIA), 14 (EUROPA PRESS)

Los bancos comerciales de la zona euro aliviaron las exigencias contempladas en los créditos a las empresas, aunque no así en el caso de los préstamos a los hogares, según refleja la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE) correspondiente al primer trimestre del año.

En concreto, las entidades consultadas por el banco central mostraron un relajamiento adicional de los estándares de crédito a las empresas, con un 9% de entidades que han aliviado las restricciones, frente al 5% del trimestre anterior.

Entre las principales economías del euro, los estándares del crédito a las empresas mejoraron en el caso de Alemania y Países Bajos, mientras se mantuvieron en España, Francia e Italia.

Por contra, los bancos de la zona euro informaron de un ligero endurecimiento de las condiciones aplicadas a los préstamos a hogares para la adquisición de vivienda, con un alza del 2%, frente al retroceso del 4% del trimestre precedente.

En este caso, los estándares de crédito se endurecieron en Alemania, Francia y Países Bajos, mientras se mantuvieron estables en España y se relajaron en Italia.

De cara al segundo trimestre del año, los bancos encuestados esperan un pequeño alivio en los estándares de crédito aplicados a las empresas y hogares de la eurozona.

MÁS DEMANDA DE HIPOTECAS.

En cuanto a la demanda, los bancos encuestados por el BCE informaron de que la damanda neta de préstamos por parte de las empresas "siguió mejorando" durante el primer trimestre, mientras que las solicitudes de hipotecas se incrementaron a mayor ritmo.

En concreto, un 6% de entidades reportó un incremento de la demanda de crédito de las empresas, frente al 18% del cuarto trimestre de 2014, mientras que un 29% informó de mayor demanda de los hogares en préstamos hipotecarios, frente al 24% de los tres meses anteriores.

La demanda de hipotecas registró un significativo aumento en Alemania e Italia, mientras creció, aunque a menor ritmo en Países Bajos, se mantuvo estable en España y disminuyó en Francia.

"La demanda neta de préstamos inmobiliarios continuó creciendo a un ritmo rápido, debido particularmente al bajo nivel de los tipos de interés y las perspectivas del mercado de la vivienda", apuntó el BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky