Economía

Economía/Turismo.- La actividad turística andaluza crecerá un 3% este año, cuatro décimas menos que en 2007

El gasto de los turistas el pasado año generó un valor añadido bruto en la Comunidad de 11.660 millones de euros

MALAGA, 18 (EUROPA PRESS)

Andalucía cerrará el presente ejercicio 2008 con un aumento de alrededor del tres por ciento en la actividad turística, por encima del crecimiento esperado para el conjunto de España, pero cuatro décimas por debajo del crecimiento registrado en el pasado año, según el Informe anual del Turismo en Andalucía 2007', elaborado por el Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía, entidad promovida por Unicaja.

El estudio, presentado hoy en Málaga, señala que, según el Indicador Sintético de Actividad Turística, ésta experimentó en 2007 un aumento del 3,4 por ciento, lo que supone un descenso de 0,5 puntos porcentuales respecto al crecimiento registrado en el anterior ejercicio 2006.

Por otro lado, el gasto total de los turistas generó el pasado año un valor añadido bruto de 11.660 millones de euros, de los cuales 7.950 millones corresponden al gasto directo y el resto son efectos indirectos. El turismo nacional aportó el 57 por ciento del efecto en el valor añadido bruto y el extranjero el 43 por ciento restante.

En cuanto a la demanda, la región recibió 25.949.355 turistas en 2007, con un incremento del 3,3 por ciento, acaparando el 14,6 por ciento del flujo de viajeros internacionales que viajaron a España y el 19 por ciento del mercado nacional. En el periodo 2001-2007, la tasa anual de crecimiento en el número de turistas ascendió al 4,8 por ciento.

Los establecimientos hoteleros alcanzaron 44,78 millones de pernoctaciones, con un crecimiento del 2,2 por ciento, mientras que el empleo en la industria turística se elevó en la Comunidad a 424.067 personas, con un incremento del 5,8 por ciento.

La oferta, por su parte, se cifra en 2.499 establecimientos y 384.734 plazas --sin incluir casas rurales y pensiones--, con un aumento anual del 3,8 por ciento en términos de plazas. La oferta hotelera creció un 3,7 por ciento, con una evolución especialmente positiva en el caso de la categoría de cuatro estrellas, con un crecimiento del ocho por ciento en el número de camas.

Además, el informe refleja en la Encuesta al Sector Turístico que las empresas andaluzas valoran el pasado año como un buen ejercicio para el sector, con una calificación de 3,30 puntos sobre cinco. Otorgan una mayor valoración los empresarios del turismo deportivo --3,5 puntos-- y la menor los del turismo rural --3,09 puntos--.

Los ingresos de explotación de las empresas se elevó en un 3,8 por ciento, a menor ritmo que en 2006, obteniendo mayores crecimientos las orientadas al turismo cultural y al de negocios y reuniones, con aumentos de alrededor del siete por ciento. Los ingresos, por su parte, registraron un incremento medio del 6,87 por ciento.

Finalmente, para el presente año 2008, el 41,5 por ciento de los empresarios considera que su nivel de crecimiento será igual al del pasado 2007, mientras que el 34,2 por ciento espera un aumento superior y el 24,3 por ciento un incremento inferior.

"BUENAS CONDICIONES" DEL SECTOR

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, destacó en la presentación del informe que el sector turístico andaluz se encuentra "en condiciones muy buenas" para hacer frente a la evolución de esta industria, con una mayor competencia internacional.

Recordó que, durante la evolución del turismo, se han superado diversas "amenazas y cambios", pero incidió en que ha permanecido "la solidez" del sector en Andalucía. Además, afirmó que cuenta con una "enorme capacidad de arrastre de la economía", ya que el 80 por ciento de las compras que realizan las empresas turísticas andaluzas las realizan a entidades de la propia Comunidad.

Por otro lado, Medel resaltó el "importante" papel del sector en la actual situación económica, recordando que "no es el último ni el primer periodo de ajuste de la economía". Así, consideró que "la único cierto es que se sale de la crisis" y apostó por "prepararnos para el futuro".

Por su parte, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, valoró que el turismo "apoya a otras actividades menos afortunadas por la situación económica" y, aunque reconoció la preocupación por el consumo de las familias, entendió que "hay que estar tranquilos y dar confianza".

En este sentido, apuntó que las previsiones marcan que este año se alcanzarán "valores estables, como mínimo al nivel del año pasado", y destacó especialmente que el sector en Andalucía se encuentra "preparado, anticipándose a los cambios".

El consejero abogó en su intervención por seguir trabajando para "hacernos más interesantes y seguir ocupando los primeros puestos entre los destinos turísticos", al tiempo que apuntó que el sector es "una industria refugio" en la actual situación económica.

Por último, Alonso avanzó que la Consejería y Unicaja financiarán un informe sobre la repercusión económica del deporte en la Comunidad, estudio en el que se tratará de conocer elementos como la influencia en el PIB o en el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky