El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, firmaron hoy un acuerdo de colaboración en materia de información estadística con el fin de intercambiar información estadística sobre el turismo en las islas.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 10 (EUROPA PRESS)
El acuerdo se ha suscrito en la sede del Gobierno canario en Las Palmas de Gran Canaria y ambas instituciones lo llevarán a cabo a través del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y del Instituto de Estudios Turísticos (IET).
Mesquida, en rueda de prensa, explicó que el convenio se enmarcará dentro del Eje de Nueva Economía Turística del Plan de Turismo Español Horizonte 2020 y "mejorará" el conocimiento del flujo de personas que viajan a Canarias e incluso pudiendo precisar la isla de destino, así como los viajeros, sean o no residentes en España.
Por su parte, Soria informó de que se estudiarán variables "importantes para tomar decisiones políticas", tales como la evolución del gasto de los turistas o los días de alojamientos, entre otros. De esta forma, se pretende tener una herramienta "útil de colaboración" durante tres años y con la posibilidad de que se vuelva a renovar por un periodo de igual duración.
OBJETIVOS DEL ACUERDO.
En cuanto a los objetivos del convenio de colaboración se centrarán en establecer las líneas básicas de cooperación estadística entre el Estado y el Ejecutivo regional, así como regular los mecanismos operativos para el intercambio de información entre ambas instituciones y la realización de trabajos estadísticos de forma cooperativa.
Asimismo, servirá para definir metodologías y procesos de encuestaciones comunes, el intercambio y análisis de la información estadística, así como el establecimiento de cauces operativos para la mejora de las estadísticas.
Además, el futuro inmediato del acuerdo se prevé que sea la creación del Frontur (Movimientos turísticos en fronteras) en Canarias para fusionar los objetivos entre el Frontur nacional y la Estadística del Turismo Español del ISTAC. Asimismo, se pretende que durante el primer semestre de 2009 se realicen encuestas pilotos y que a partir de julio de 2009 esté todo preparado para su inclusión en Frontur Canarias
Mesquida agregó que el turismo "es un sector muy importante para España" muestra de ello es que "es el segundo país que más turistas recibe del mundo y el segundo país que más ingresos por turismo internacional genera". Añadió que "sólo desde una posición de liderazgo se pueden afrontar las políticas que requieren más allá de lo que es una temporada".
Por ello, informó de que el Gobierno central ha identificado las "debilidades" para poner "todos" los medios necesario con el fin de "seguir manteniendo a España en esta posición de liderazgo".
EL TURISMO "ESTÁ RESISTIENDO MEJOR" LA CRISIS ECONÓMICA.
Por otro lado, se refirió a los datos del último estudio estadístico del Instituto de Estudios Turísticos (IET) sobre la temporada de verano, sobre el que señaló que en él se refleja como el sector turista "está resistiendo mejor" la situación económica que está atravesando España.
Añadió que el gasto turístico "es muy interiorizado en la renta personal disponible", por lo que "se va a renunciar antes a otros gastos de consumo que a disfrutar de las vacaciones".
De todos modos, las previsiones de 2008 se van a cerrar con un "ligero incremento de visitantes", ya que se prevé sobrepasar los "60 millones de turistas aunque podría haber una ligera contención en el gasto".
En los cinco primeros meses de 2008, indicó que ha habido un "incremento del turismo internacional hacia España de un 3,5%". En lo que respecta a Canarias este dato fue de 4,8%, ya que "es el segundo destino preferido por los turistas internacionales", con un aumento "importante" de turistas británicos hacia las islas y el alemán "ha retrocedido en un 1%".
Respecto al turismo nacional en el archipiélago "ronda el 7%", con pernoctaciones que han tenido incrementos "cercanos al 9%", por lo que el turismo está resistiendo mejor que otros sectores aunque reconoció "amenazas" sobre el mismo.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Mesquida tacha de "estéril" la polémica lingüística y asegura que no afectará al turismo
- Economía/Turismo.- Mesquida dice que el modelo turístico español sigue "lejos de estar agotado"
- Economía/Turismo.- Mesquida insiste en que el sector "está resistiendo" la "ralentización" económica "mejor que otros"
- Economía/Turismo.- Mesquida reitera que las perspectivas para 2008 "no son negativas" y desplaza la incertidumbre a 2009
- Economía/Turismo.- Mesquida prevé una buena temporada turística este verano y desplaza las incertidumbres sobre el secto