Economía

La AIReF estima que el PIB crecerá un 1,1% en el segundo trimestre

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el PIB se incrementó un 0,93% en el primer trimestre del año y que el crecimiento se acelerará al 1,11% entre abril y junio, según los resultados el modelo MIPRED de previsión de crecimiento del PIB y de sus principales componentes de demanda.

En tasa interanual y según estas estimaciones, el crecimiento se situó en el 2,7% y aumentará al 3,3% en el segundo trimestre. Por su parte, la Encuesta de Población Activa (EPA) --que publicará el INE este mes-- arrojaría un incremento trimestral del número de ocupados del 1% entre y uno anual del 3,4%, cifras que aumentarán al 1,2% y el 3,7%, respectivamente, en el segundo trimestre.

En un comunicado, la Autoridad Fiscal ha explicado que publicará en su web a partir de ahora y de forma regular los resultados de su modelo MIPRED de previsión de crecimiento del PIB y de sus principales componentes de demanda, así como del empleo estimado en EPA. La AIReF ha tomado esta decisión por razones de transparencia y al considerar "de utilidad" su conocimiento público.

Tal y como explica el organismo, el modelo MIPRED permite el seguimiento "detallado" del impacto de las distintas variables sobre la actividad económica, reduciendo el grado de incertidumbre sobre las predicciones de los principales componentes del PIB desde la perspectiva de demanda.

Las principales aportaciones del modelo MIPRED respecto a otros instrumentos desarrollados residen en su objetividad, en la capacidad de replicar sus resultados tanto por su metodología explícita como por el uso de información pública disponible, en la información desagregada del cuadro macroeconómico y en el seguimiento en tiempo real de la evolución del PIB.

Además, permite observar en tiempo real la influencia de los distintos indicadores sobre la evolución del PIB y contrastar las previsiones con los datos observados en la realidad.

El modelo, por un lado, genera una predicción del crecimiento del PIB real basada en la combinación de información coyuntural de diez indicadores con diferentes frecuencias temporales (mensuales y trimestrales) que se trata en un modelo factorial dinámico.

La publicación de los indicadores que se integran en el modelo permitirá actualizar la previsión varias veces al mes, según se vaya disponiendo de la nueva información, a fin de obtener una previsión en tiempo real de la evolución del ritmo de actividad económica en España.

En segundo lugar, el modelo genera una previsión de crecimiento de los principales componentes del PIB desde la óptica de la demanda (consumo privado, consumo público, inversión en equipo, inversión en construcción, exportaciones e importaciones de bienes y servicios) para los dos trimestres posteriores al último publicado por la Contabilidad Nacional.

PREVISIONES DE EMPLEO

El cuadro se completa con las previsiones del empleo en términos EPA, puesto que los modelos producen una estimación conjunta del PIB, de sus componentes y del empleo, que ofrece una perspectiva más completa y detallada del estado de la economía y es, según la AIReF, "muy sólida" desde un punto de vista econométrico.

La Autoridad Fiscal también dará a conocer una vez al mes el resultado de esta presentación integrada del modelo. Las previsiones se presentan en una salida gráfica y otra tabular. La primera consiste en las trayectorias esperadas de crecimiento del PIB y del empleo, acompañadas por sus correspondientes intervalos de confianza. La segunda ofrece las tasas de crecimiento intertrimestrales e interanuales del PIB, de sus componentes desde la óptica de la demanda y del empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky