MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española registró un crecimiento del 0,93% entre enero y marzo y que subirá un 1,1% entre abril y junio, en ambos casos en tasa intertrimestral.
La institución, en aplicación de los criterios de transparencia que se ha marcado, publica en su página web a partir de ahora y de forma regular los resultados de su modelo 'Mipred' de previsión de crecimiento del PIB y de sus principales componentes de demanda, así como del empleo estimado en la Encuesta de Población Activa (EPA).
La predicción del modelo para el PIB se actualizará varias veces al mes según se vaya disponiendo de nueva información sobre los indicadores de coyuntura incluidos en el modelo.
Según explicó en un comunicado, el organismo ha desarrollado varias herramientas cuantitativas para facilitar su trabajo. La AIReF indica que, por razones de "transparencia" y al considerar de utilidad su conocimiento público, ha decidido publicar de forma regular los resultados del modelo 'Mipred' para realizar las previsiones de evolución intertrimestral del PIB, de sus componentes de demanda y del empleo de los dos trimestres siguientes al último publicado por la Contabilidad Nacional.
Por su diseño y su frecuencia de actualización, el modelo elaborado por la Autoridad de Responsabilidad Fiscal permite el seguimiento "detallado" del impacto de las distintas variables sobre la actividad económica, reduciendo el grado de incertidumbre sobre las predicciones de los principales componentes del PIB desde la perspectiva de demanda.
La AIReF también dará a conocer una vez al mes, a partir de ahora el resultado de esta presentación integrada del modelo. Las previsiones se presentan en una salida gráfica y otra tabular.
La primera consiste en las trayectorias esperadas de crecimiento del PIB y del empleo, acompañadas por sus correspondientes intervalos de confianza.
Por su parte, la segunda ofrece las tasas de crecimiento intertrimestrales e interanuales del PIB, de sus componentes desde la óptica de la demanda y del empleo.
(SERVIMEDIA)
10-ABR-15
BPP/gfm
Relacionados
- España superará en el segundo trimestre del año los 17,9 millones de turistas
- España recibirá más de 17,9 millones de turistas en el segundo trimestre
- Espana recibirá casi 18 millones de turistas en el segundo trimestre con un gasto de 16.279 millones
- Marisol protagoniza el segundo trimestre de La Térmica en Málaga con una exposición inédita y mesas redondas
- Marisol protagoniza el segundo trimestre de La Térmica con una exposición inédita y mesas redondas