Economía

Ministros del APEC discuten la protección de sistemas financieros

Hanoi, 7 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) discutieron hoy la forma de proteger sus sistemas financieros de posibles crisis económicas, en la primera jornada de una reunión de dos días celebrada en Hanoi.

El primer ministro de Vietnam, Tan Dung, se encargó de inaugurar esta 13 Reunión de Ministros de Finanzas del APEC con un llamamiento a fortalecer las políticas económicas e impositivas del grupo para responder al compromiso de la liberalización del comercio.

"Somos conscientes de que las economías regionales afrontan muchas dificultades y retos, desequilibrios económicos en el ámbito mundial, volatilidad del precio del petróleo, una potencial pandemia de gripe aviar y el cambio climático", dijo Dung durante su intervención.

"Con la marca de mercados abiertos y liberalización financiera, vamos a amenazar a las políticas macroeconómicas y a las instituciones, especialmente a los economías en desarrollo", añadió el gobernante.

La suspensión de las negociaciones de liberalización del comercio mundial en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), conocidas como la Ronda de Doha, planeó sobre la reunión en Hanoi, aunque los ministros de Finanzas del APEC no emitieron ningún comunicado o declaración al respecto.

El segundo titular de Finanzas de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, comentó que las propuestas para revivir la Ronda de Doha tuvieron una acogida desigual entre los participantes.

El APEC está formado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.

"Entre algunos de los asistentes existe una gran concienciación de que (la Ronda de Doha) sigue siendo una prioridad económica", añadió Shanmugaratnam a la prensa.

La sesión comenzó con un diálogo informal sobre la competitividad impositiva entre naciones, la conveniencia de reducir gravámenes para atraer la inversión y hasta dónde.

"Principalmente estuvimos examinando sistemas de impuestos y de gastos y la importancia de las políticas en Hacienda", reveló el secretario de Finanzas de Australia, Peter Costello.

Los sistemas de pensiones y de salarios también fueron estudiados por los ministros.

"Asimismo, tuvimos una discusión fructífera sobre reformas de sistemas de seguridad social, particularmente en la necesidad de fortalecer sistemas de contribución definida en oposición a la fuerte dependencia en sistemas de beneficio definido", añadió Shanmugaratnam.

La 13 Reunión de Ministros de Finanzas del APEC se clausura mañana. EFECOM

kj/zm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky