WASHINGTON, 8 (EUROPA PRESS)
Los bancos internacionales se han visto forzados durante la reciente crisis a reenfocar sus actividades en ciertos mercados clave, así como a reducir sus préstamos transfronterizos, lo que ha permitido al mismo tiempo la expansión de otras entidades, principalmente chinas y japonesas, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Han disminuido los préstamos transafronterizos directos como proporción de los activos bancarios totales, principalmente debido al repliegue de los bancos europeos", destaca el FMI como uno de los cambios experimentados por la banca internacional desde la crisis financiera.
Asimismo, la institución pone de manifiesto que los bancos internacionales "han reenfocado sus actividades en ciertos mercados de importancia clave, dejando margen para la expansión de otros bancos".
En este sentido, el Fondo destaca que las entidades de China y Japón se expandieron con rapidez tras la crisis global aprovechando la fortaleza de sus balances y las oportunidades fuera de sus respectivos mercados domésticos, así como el repliegue de las entidades europeas y estadounidenses de Asia.
"Aunque los bancos chinos se expandieron con rapidez tras la crisis, su negocio global aún tiene una escala limitada y es mucho menor que el de las entidades japonesas, que se encontraban entre los mayores prestamistas mundiales antes de la crisis de finales de los 90", indicó el FMI.
Por otro lado, la institución destacó que el giro relativo dado por los bancos internacionales al reducir los préstamos transfronterizos para concentrarse en el crédito local a través de filiales "ha tenido un efecto positivo en la estabilidad financiera de los países anfitriones".
Relacionados
- Economía.- Cano (BBVA) ve difícil que la banca pueda recuperar niveles de rentabilidad anteriores a la crisis
- Economía.-La banca no muestra "preocupación" por la investigación sobre los DTA porque están aceptados en la legislación
- Economía.- Santander no se muestra "preocupado" por la investigación de la CE sobre los activos fiscales a la banca
- Economía.- Linde dice que es muy pronto para evaluar el impacto en la banca por la investigación sobre activos fiscales
- Economía.- El PSOE exige al Gobierno que defienda "rápido" la legalidad de la norma sobre activos fiscales de la banca