Bankia cree que el procedimiento tiene un componente "más político que económico"
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Los consejeros delegados de Banco Santander, Caixabank y Bankia han negado estar "preocupados" por la investigación iniciada por la Comisión Europea (CE) sobre los activos fiscales diferidos (DTA, por sus siglas en inglés), ya que han recordado que están recogidos en las normas europeas de Basilea y han reivindicado que la reforma del Gobierno cumple con los condicionantes para que los avales a estos activos no se consideren como ayudas de Estado.
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó a finales de 2013 una reforma legal para convertir unos 30.000 millones de esos activos en créditos fiscales. Estos, al contar con el aval del Estado, pueden seguir computando como capital de máxima calidad.
José Antonio Alvarez (Santander), Gonzalo Gortázar (Caixa Bank), José Sevilla (Bankia) y el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, han coincidido en el XXII encuentro del sector financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, un día después de conocerse que la CE ha iniciado una investigación preliminar para determinar si las garantías que ha concedido España a los activos fiscales diferidos de la banca para que computen como capital de máxima calidad constituyen ayudas públicas ilegales.
El consejero delegado de Banco Santander ha sido el primero en negar "preocupación" por la investigación y ha afirmado que aún es un proceso "muy embrionario", coincidiendo con el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien ha inaugurado dicho foro.
Por su parte, el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha garantizado que los DTA están reflejados en la regulación bancaria de Basilea, por lo que también ha descartado "preocupación" por la investigación. "No estoy preocupado por que de fondo estos activos están aceptamos por legislación comunitaria, por las normas de capital de Basilea. No me genera preocupación", ha enfatizado el 'número dos' de Caixabank.
Por su parte, el consejero delegado de Bankia ha mostrado su "tranquilidad" sobre si se serán considerados o no ayudas de Estado. "La reforma del Gobierno cumple con todos los condicionantes para no ser ayudas de Estado, así que no nos genera más preocupación", ha constatado.
NO "EXCUSA" PARA LIMITAR DIVIDENDO.
Sevilla ha descartado que esta investigación de la CE sea una "excusa" para pedir más capital a las entidades o para limitar el dividendo, puesto que ha recordado que el BCE ya ha fijado los objetivos de capital para este año, mientras que los del próximo ejercicio se establecerán próximamente.
"No creo que sea una excusa para nada. Es un debate de si son ayudas de Estado o no", ha reiterado el consejero delegado de Bankia, para después aclarar que si es un tema de ayudas de Estado o no, lo tendrá que despejar la CE.
Para el consejero delegado de Bankia, la investigación ahora iniciada por la CE "probablemente" tenga un componente "más político que económico". "Hay países que están más afectados por los créditos fiscales. Esto viene también de que hay una normativa de capital unificada para todos los bancos pero no hay una normativa fiscal unificada. Los criterios fiscales que se utilizan en otros países, como Alemania, a la hora de reconocer los créditos fiscales, son diferentes a España o Italia", ha explicado.
SORPRESA DE LIBERBANK.
Por último, el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, ha mostrado su "sorpresa" por la investigación, ya que ha asegurado que cuando se aprobó la norma no se esperaba que se pudiera hacer una revisión de este tipo.
"Se hacen las normas pensando en que cumplen con todos los requerimientos", ha afirmado, al tiempo que ha descartado que este procedimiento genere dudas sobre la solvencia del sector financiero español.
Relacionados
- Economía.- Santander no se muestra "preocupado" por la investigación de la CE sobre los activos fiscales a la banca
- Economía.- Linde dice que es muy pronto para evaluar el impacto en la banca por la investigación sobre activos fiscales
- Economía.- El PSOE exige al Gobierno que defienda "rápido" la legalidad de la norma sobre activos fiscales de la banca
- Economía descarta que la norma sobre activos fiscales constituya ayudas de Estado a la banca
- El Ministerio de Economía descarta que la norma sobre activos fiscales constituya ayudas de Estado a la banca