MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cree que es "muy probable" que el Gobierno eleve la previsión de crecimiento de este año por encima del 2,4% en la revisión del cuadro macroeconómico que acompañará al plan de estabilidad que remitirá a Bruselas a finales de este mes.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Rajoy recordó que el Gobierno había fijado en el 2% el objetivo inicial de crecimiento para este año, porcentaje que él mismo elevó al 2,4% en el transcurso de su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación.
"El Banco de España ha establecido su previsión para este año en el 2,8%; sería el mayor de toda la UE", ha enfatizado Rajoy, quien ha afirmado que aunque el Gobierno aún no tiene cerrada la revisión del cuadro macroeconómico que enviará a la Comisión Europea antes de que finalice abril, "es probable que lo sitúe por encima del 2,4%".
Asimismo, ha reiterado que este año se crearán medio millón de empleos, aunque ha avanzado que el Ejecutivo va a intentar "romper las previsiones y que se creen más puestos de trabajo".
Rajoy se felicitó de que sectores como la construcción y el automóvil se están comportando muy bien y que el consumo "está mejorando", si bien aboga por actuar "con prudencia" y ser cautelosos" en las previsiones.
"España va a ser el país de la UE que más empleo va a crear este año y quizá el de mayor crecimiento económico. Pero hasta que no se cree más empleo hay que seguir batallando", ha manifestado.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno británico mejora su previsión de crecimiento y confía en superar a Alemania en 15 años
- Economía/Macro.- Ernst & Young eleva la previsión de crecimiento del PIB español al 2,4% en 2015
- El panel de funcas mejora su previsión para 2015 y estima un crecimiento de la economía espanola del 2,6%
- Economía.- Banco de Francia recorta una décima su previsión de crecimiento para primer trimestre, hasta el 0,3%
- Economía.- CEOE eleva su previsión de crecimiento del PIB hasta el 2,8% en 2015 y prevé un paro de menos del 20% en 2016