Economía

Economía/Macro.- Ernst & Young eleva la previsión de crecimiento del PIB español al 2,4% en 2015

Pero la tasa de paro no caerá por debajo del 20% hasta 2018

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La consultora Ernst & Young (EY) ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española hasta el 2,4% para 2015, en línea con las estimaciones del Gobierno. Además, ha adelantado a 2018 la caída de la tasa de paro por debajo del 20%.

El 'EY Eurozone Forecast' que elabora la firma justifica estas mejores previsiones por un mayor dinamismo de la demanda, tanto interna como externa, con un crecimiento del 4% este año, que llevará además a un aumento del PIB del 2,5% en 2016.

De esta forma, España crecerá en estos años por encima de la media de la Eurozona, para la que se prevé un incremento de la actividad del 1,5% en 2015 y del 1,8% en 2016, gracias a la caída del precio del petróleo y a los estímulos monetarios del BCE. No obstante, el informe avisa de que la austeridad fiscal y el débil mercado inmobiliario habrán que la zona euro crezca un 1,6% entre 2017 y 2019.

Así pues, las empresas españolas se van a seguir beneficiando de la caída del precio del petróleo, que aumentará el gasto de interno en un 2,5% en 2015 y un 2,7% en 2016, aunque EY también prevé que el coste de la energía rebote entre 2017 y 2019.

Concretamente, se espera una caída del 40% en el precio del petróleo denominado en euros que debería, según cálculos de EY, reducir la factura de los hogares entre un 10% y un 15% e incrementar los ingresos de los hogares entre un 1% y un 1,5%.

Al mismo tiempo, el informe apunta que la depreciación del euro y el impulso de la demanda de las economías avanzadas harán que el crecimiento de las exportaciones se sitúe este año en el 4,4% y en el 5,3% en 2016. Las importaciones, por su parte, mejorará un 3,5% y un 5% en los mismos ejercicios.

PERO EL DESEMPLEO SEGUIRA SIENDO ABULTADO.

Por otro lado, el desempleo seguirá siendo, junto con el endeudamiento, la principal debilidad de la economía española. El informe apunta que la tasa de paro se situará en el 22,8% en 2015, un punto porcentual menos que en las últimas previsiones, y adelanta a 2018 el año en que caerá por debajo del 20%.

Por su parte, el gasto público crecerá tan sólo un 0,2% en este ejercicio y un 0,5% en 2016, como consecuencia del recorte del déficit fiscal, y aumentará un 1,3% de cara a 2019.

CAMBIO DE CICLO EN EL 'LADRILLO'.

El informe también destaca que la recuperación del mercado laboral, unido a las positivas perspectivas económicas, invitan a pronosticar además un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. El informe apunta que la inversión inmobiliaria crecerá alrededor de un 1,4% en 2015 y 2016 para alcanzar posteriormente un crecimiento del 4% en 2019, la mitad todavía de los niveles anteriores a la crisis.

Asimismo, todos los sectores crecerán este año, siendo las comunicaciones (+4,2%), el comercio (+3,2%) y la industria (+3%) las actividades que mejor se comportarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky