
El PIB de Francia registró un crecimiento del 0,1% en el cuarto trimestre de 2014 con respecto a los tres trimestres anteriores. El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos anunció que en tasa interanual, la economía gala subió un 0,2%. Además, se ha confirmado que el déficit público para 2014 fue cuatro décimas menor de lo calculado anteriormente y se situó en el 4% del PIB.
Además, se ha confirmado que el déficit público para 2014 fue cuatro décimas menor de lo calculado anteriormente y se situó en el 4% del Producto Interior Bruto (PIB). El dato fue avanzado ayer el primer ministro francés, Manuel Valls, quien recordó el esfuerzo colectivo llevado a cabo para que la economía nacional sea competitiva da resultados. "2015 será el año de la vuelta del crecimiento. Mejoraremos el 1% que se nos anuncia de crecimiento, y al hacerlo así podremos crear empleo", indicó en una entrevista concedida a la cadena France 3.
El encargado de comunicar hoy la confirmación de las cifras ha sido el ministro de Finanzas, Michel Sapin, quien ha manifestado la confianza del Gobierno francés en su capacidad de llevar el déficit público por debajo del 3% de aquí a 2017, "al mismo tiempo que asegure la recuperación de la actividad y la financiación de sus prioridades", señaló.
Según Sapin, la disminución del déficit público, que supone un balón de oxígeno para París frente a las presiones de Bruselas para colocarse bajo el umbral del 3%, son "el fruto de un esfuerzo continuo, compartido por todas las administraciones, de control de los gastos públicos". El gasto público creció un 0,9%, que según el Gobierno es una de las tasas más bajas de las últimas décadas, con especial énfasis en la contención en las colectividades locales y en la cobertura sanitaria de la Seguridad Social.
Por su parte, la deuda pública creció el año pasado hasta los 2,037 billones de euros, un 95% del PIB frente al 92,3% de 2013. Con respecto a este aumento, al aumento de la deuda pública, Sapin aseguró hoy en declaraciones al canal informativo i-Télé que su nivel no alcanzará la cifra simbólica del 100 %. "No alcanzaremos esa cifra porque controlamos nuestros gastos y controlamos nuestra deuda", aseveró el ministro.