Economía

Niño Becerra: "España es ejemplo de que flexibilizar el mercado de trabajo no mejora la situación"

Santiago Niño Becerra | Foto de archivo

El Catedrático de la Universidad Ramón Llull, Santiago Niño Becerra, cree que flexibilizar el mercado de trabajo no hace que se demande más trabajo. El economista señala que España es el mejor ejemplo sobre el resultado de las reformas del mercado laboral que aconsejan los organismos internacionales: sólo se precariza el empleo y se pagan menores salarios, ese es el resultado según el Catedrático.

Becerra explica en La Carta de la Bolsa que ya "lo insinuó la Canciller de Alemania, un empleo mal pagado y con escasos derechos es mejor que ningún empleo... España parece ser que es donde corre más primas hacer más cosas en ese sentido. El despido debe abaratarse, los salarios reducirse cuando convenga, etc".

Y claro, "vender algo así no es fácil: que el pueblo acepte menores pagos por su trabajo, peores condiciones de trabajo y mayor precariedad". Pero es que cada vez se necesita menos factor trabajo, la tecnología reducen la demanda de trabajadores, explica Becerra.

El economista catalán cree que la OCDE y otros organismos no es que "están a favor de la burguesía explotadores, es pura y simplemente que cada vez se necesita menos factor trabajo y su precio y condiciones deben adecuarse a la oferta existente en cada momento".

Por eso los Gobierno intentan argumentar que es necesario flexibilizar el mercado de trabajo: "La idea de que flexibilizando el mercado de trabajo aumenta la demanda de ese trabajo que se mercadea, lo que es falso, y el ejemplo es España: empeora la situación de los trabajadores y se contratan a más por menos horas, luego se reparte el tiempo de trabajo pagando menos; o aumentan las horas trabajadas en negro y no remuneradas".

"Lo que no entiendo es por qué no se dice todo más claro. Total, ¿qué puede hacer la gente sino aguantarse", culmina Niño Becerra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky