MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CC.OO. y UGT han demandado este miércoles una nueva regulación de las empresas multiservicios que proteja los derechos laborales y, mientras esta legislación no llegue, han acordado que no promoverán la creación de nuevos convenios colectivos en dichas empresas.
Ambas centrales sindicales han suscrito una declaración en relación a la externalización de servicios a través de este tipo de empresas, en la que demandan una mejor y mayor regulación del fenómeno de la externalización y subcontratación mediante los convenios colectivos sectoriales y las reformas legislativas necesarias.
Para CC.OO. y UGT, la proliferación en el mercado de dichas empresas puede suponer el debilitamiento de las condiciones de trabajo en las empresas principales, la reducción de los derechos laborales y de los salarios, situación que, según los sindicatos, ha agravado la reforma laboral al otorgar al convenio de empresa prioridad frente al sectorial.
Ante esta situación, ambos sindicatos han acordado no negociar convenios colectivos en estas empresas y las negociaciones que ya se encuentren abiertas deberán intentar comprometer la aplicación, al personal de sus plantillas que intervenga en la ejecución de una actividad para una empresa cliente, de las mismas condiciones, salariales y laborales, que tengan las plantillas de la compañía cliente.
En cualquier caso, aseguran que no firmarán convenios que no cumplan con las mínimas garantías laborales y salariales y se comprometen a realizar un seguimiento conjunto por las correspondientes federaciones de los nuevos convenios de empresa multiservicios para impugnar aquellos en los que se encuentren indicios de vulneración de la legalidad vigente.
Igualmente, CC.OO y UGT van a elaborar una propuesta sindical de reforma del marco legal que presentarán a las organizaciones empresariales y al Gobierno para su negociación, así como a los partidos políticos, para que se comprometan con una actuación legislativa de apoyo a los contenidos de dicha propuesta sindical.
Relacionados
- Economía/Empresas.- General Mills gana un 16,4% menos en su tercer trimestre y anuncia un recorte de 800 empleos
- Economía/Empresas.- E.ON lanza una herramienta 'online' de comparación de facturas de electricidad
- Economía/Empresas.- Media Markt crea una división para ofrecer soluciones empresariales al mercado profesional
- Economía/Empresas.- Bruselas autoriza a Panasonic a adquirir el 49% del capital de la española Ficosa
- Economía/Empresas.- (Amp.) Inditex seguirá creando empleo en España en 2015 tras un crecimiento "muy sólido" en 2014