El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, manifestó hoy su opinión de que el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-Fadesa será "reducido" en Galicia, debido al traslado de numerosos puestos de trabajo a Madrid, que fue motivo de polémica en semanas anteriores.
VIGO/RIBADAVIA, 15 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, manifestó hoy su opinión de que el impacto de la suspensión de pagos de Martinsa-FADESA (FAD.MC)será "reducido" en Galicia, debido al traslado de numerosos puestos de trabajo a Madrid, que fue motivo de polémica en semanas anteriores.
En declaraciones a los medios antes de participar en un almuerzo coloquio organizado por el Club Financiero de Vigo, Quintana recordó que, hace un par de semanas, "la controversia era en sentido contrario", ya que "se daba por hecho que se eliminaban puestos de trabajo (en Galicia) para crearlos en Madrid".
En todo caso, el vicepresidente de la Xunta expresó su esperanza por que lo sucedido con esa inmobiliaria "sirva para rehabilitar la palabra crisis en los diccionarios". "Ahora supongo que ya no está prohibido utilizar esa palabra", ironizó.
"Parece que estaba prohibido", indicó en declaraciones a los medios en Ribadavia, en una visita con la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, y agregó "no hay problema por referirse como crisis a la situación actual". Con todo, deseó que "nadie aproveche esta oportunidad para hacer política de catastrofismo" porque "no se deben generar alarmas innecesarias".
A ese respecto, explicó en Vigo que "lo peor que le puede pasar a un enfermo es que no reconozca su enfermedad" y recordó que él mismo lo ha venido advirtiendo "desde hace tiempo". Así, incidió en que "los Gobiernos deben asumir responsabilidades y dar la cara" y, en ese sentido, precisó que la Xunta está tomando medidas para impulsar al sector de la construcción y promoción de viviendas.
Quintana indicó que es una "situación grave y que ya se conocía" y contra la que "los gobiernos están obligados a dar la cara y poner medidas", sentenció en su visita al municipio ourensano de Ribadavia.
Del mismo modo, hizo referencia a la puesta en marcha del 'Plan Sectorial de Solo Residencial', que permitirá poner a disposición unos seis millones de metros cuadrados para la construcción de 45.000 viviendas protegidas. "Ésos son los mecanismos para luchar contra la crisis, es el momento de apostar por la vivienda protegida", apuntó en su visita la ciudad ourensana.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Martinsa-Fadesa presenta ante un juzgado coruñés la solicitud de suspensión de pagos
- Economía/Empresas.- 'La Caixa' provisiona 192 millones en el primer semestre por insolvencia de Martinsa Fadesa
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Martinsa-Fadesa presenta un ERE para 234 trabajadores, la cuarta parte de su plantilla
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Vivienda dice que "velará" por los derechos de los clientes de Martinsa-Fadesa
- Economía/Empresas.- Corbacho dice que la compra de Fadesa por Martinsa fue un "poco arriesgada" y pide una reflexión