Economía

Bernanke prioriza la lucha contra la inflación pero el mercado ya no ve alzas de tipos

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU. Foto: archivo

EURUSD

21:50:03
1,1182
+0,01%
+0,0001pts

Todos los ojos, o mejor dicho, todos los oídos de Wall Street estaban puestos en el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, que comparecía ante el Comité Bancario del Senado. El mensaje que ha lanzado es que en estos momentos su principal prioridad, por encima, del crecimiento es la inflación. El mercado ya no ve subidas de tipos los próximos meses.

Bernanke cree que la economía estadounidense está creciendo más de lo esperado y podría evitar la recesión. Al mismo tiempo, advirtió sobre la "crítica" necesidad de mantener bajo control las expectativas de inflación.

En su discurso ante el Senado, Bernanke, ha señalado que es de "alta prioridad" para el banco central mantener funcionando a los mercados financieros, por lo que la Fed está prestando especial atención a los problemas que experimentan los gigantes de la refinanciación hipotecaria estadounidenses Fannie Mae y Freddie Mac.

El presidente de la Fed considera que hay "significativos riesgos a la baja para el crecimiento económico", que son "al alza" en el caso de la "intensificación de la inflación".

Bernanke ha indicado que su pronóstico sobre un mayor crecimiento y una desaceleración de la inflación está sujeto a "un alto grado de incertidumbre". A pesar de ello, el banco central estadounidense sitúa ahora el crecimiento económico estadounidense para 2008 en una franja de 1% a 1,6%, contra 0,3 a 1,2% prevista en abril.

El pronóstico de inflación es más alto, de 3,8 a 4,2% para el promedio general de precios, pero el índice de base -que excluye alimentación y energía- se mantuvo sin cambios, de 2,2% a 2,4%.

Tras las palabras de Bernanke, los futuros sobre los fed funds muestran escasas posibilidades de subidas de tipos en septiembre y noviembre. Así, el lunes se descontaba una posibilidad de subidas en septiembre del 52% y ahora sólo del 17%. Para noviembre se descuenta una posibilidad de sólo el 32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky