Varsovia, 6 sep (EFECOM).- Polonia y Ucrania quieren estrechar su cooperación, sobre todo en materia energética, y estudian la posibilidad de prolongar hasta la ciudad polaca de Plock el oleoducto que nace en el puerto ucraniano de Odessa en el Mar Negro.
Los primeros ministros de Polonia, Jaroslaw Kaczynski y Ucrania, Víctor Yanukovich, se entrevistaron hoy, miércoles en la sesión inaugural del Foro Económico de Krynica, que reúnen todos los años a cientos de políticos, economistas y hombres de negocio de Europa Central y del Este.
Los dos primeros ministros recalcaron que planean la intensificación de la colaboración entre los dos países y las inversiones conjuntas.
Kaczynski señaló que en el proyecto relacionado con la prolongación del oleoducto ucraniano se podrían aprovechar los fondos comunitarios, en total unos 400 millones de euros.
Según Kaczynski, los suministros de petróleo conseguidos por Polonia con ayuda del oleoducto harían de esa instalación una estructura de carácter estratégico no solamente para las relaciones entre Varsovia y Kiev.
El primer ministro Yanukovich confirmó el interés de su país por la obra y señaló que ya han sido adoptadas distintas medidas relacionadas con el proyecto.
El oleoducto ucraniano, de una longitud de 600 kilómetros, nace en una gran terminal en el puerto de Odessa y termina en la localidad de Brody, en Ucrania Occidental, fue construido en el año 2002.
El proyecto actual prevé su prolongación hasta la localidad de Polaca de Ploc, situada a unos 120 kilómetros de Varsovia, donde se encuentra la mayor refinería de Polonia con capacidad para la transformación de unos 15 millones de toneladas de crudo al año.
El petróleo transportado por el nuevo oleoducto a las refinerías de Ucrania y Polonia podría tener otro origen que los yacimientos rusos gracias a lo cual la seguridad energética de los dos países aumentaría de manera notable.
Desde la localidad de Plock parte del crudo recibido podría ser transportado, por el sistema de oleoductos polacos, hasta la red de Europa Occidental.
"Pienso que este primer encuentro con el nuevo primer ministro ucraniano anuncia relaciones muy buenas de cara al futuro", subrayó el jefe del gobierno polaco, Jaroslaw Kaczynski.EFECOM
rlz/prb
Relacionados
- Los MIR quieren dejar de ser la mano de obra barata sanitaria
- Eni, Enel y ESN quieren comprar conjuntamente la filial de Yukos, Arctic Gas
- Los alojamientos rurales también quieren tener estrellas... o espigas
- Los reyes de los videojuegos estacionaN en ALEMANIASony y Nintendo quieren abrir boca ante sus próximos estrenos y reducir distancias con Microsoft
- impagos, blanqueo, fraudes: la cara oscura del fútbolLos expertos piden un marco fiscal propio para el deporte de elite si se quieren evitar irregularidades