Economía

China cree que aún está lejos de convertirse en la primera economía mundial

El primer ministro chino, Li Keqiang, asegura que su país aún está lejos de ser la primera economía mundial (puesto que ocupa Estados Unidos desde finales del siglo XIX), pese a lo que algunos economistas y medios de comunicación han expresado en los últimos años.

"En ocasiones he oído la opinión (de que China es ya la primera economía mundial) en mis viajes, pero creo que se debe a ciertas exageraciones y malinterpretaciones", señaló Li en rueda de prensa celebrada en el Gran Palacio del Pueblo, al término del plenario anual de la Asamblea Nacional Popular.

"China es aún la segunda economía del mundo, y aún más importante, en renta per cápita todavía estamos por detrás de más de 80 países", afirmó el jefe de Gobierno, quien afirmó que el desarrollo "sigue siendo la máxima prioridad" para la política del régimen comunista.

"Ese desarrollo, a una velocidad razonable, es la mejor contribución que China puede hacer al mundo", afirmó Li, quien no obstante destacó que con su crecimiento económico el país va también asumiendo más responsabilidades internacionales y "debe trabajar junto a otros países para apoyar ese progreso".

Li recordó que 200 millones de personas en China (casi una de cada seis en el país) viven bajo el umbral de la pobreza según las estadísticas del Banco Mundial, por lo que el gigante asiático "continúa siendo un país en desarrollo en todos los sentidos".

En otro orden de cosas, Li afirmó que el régimen comunista continuará su actual campaña anticorrupción para "asegurarse de que el país está gobernado de acuerdo con la ley y nadie está por encima de ella".

También reconoció en rueda de prensa que hará falta tiempo para ver los efectos de la "guerra contra la contaminación" que él mismo declaró el pasado año, y que aún no ha conseguido eliminar el smog de grandes ciudades como Pekín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky