Bilbao, 6 sep (EFECOM).- El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, consideró que el fallo del Tribunal de Luxemburgo hecho público hoy que fija qué no es ayuda de Estado supone un "aval definitivo" al Concierto Económico Vasco.
La sentencia no se refiere al caso vasco, sino que analiza si una reducción del Impuesto sobre la Renta aplicada en las Islas Azores a determinadas actividades financieras constituye ayudas de Estado.
Sin embargo, establece qué criterios deben cumplir las actuaciones fiscales diferencias dentro de un determinado ámbito para que no constituyan ayuda de Estado y es en este punto donde la Diputación de Vizcaya cree que respalda la filosofía del Concierto y en concreto la actuación con relación al Impuesto de Sociedades
El fallo sostiene que, para que una medida de este tipo no pueda ser considerada ayuda de Estado, debe ser "obra de una autoridad regional o local que, desde el punto de vista constitucional, cuente con un estatuto político y administrativo distinto del Gobierno central".
Además "debe haber sido adoptada sin que el Gobierno central haya podido intervenir directamente en su contenido" y, por último, "las consecuencias financieras de una reducción de tipo impositivo nacional aplicable a las empresas en una región no deben verse compensadas por ayudas o subvenciones procedentes de otras regiones o del Gobierno central".
José Luis Bilbao estimó que todas estas precisiones encajan a la perfección con el Concierto Económico Vasco por lo que consideró que hoy es "un gran día para el autogobierno" ya que la sentencia del alto tribunal europeo, "el realmente competente", ampara la existencia dentro del Estado español de cinco sistemas tributarios generales (el del régimen común y los de Alava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra), "que pueden ser iguales o no".
El fallo, a su juicio, supone un "varapalo" para el Tribunal Supremo y convierte en "papel mojado" su sentencia de diciembre de 2004 que consideró ilegales los tipos del Impuesto de Sociedades aplicados por las tres haciendas vascas, e inferiores a los vigentes en la hacienda estatal.
A la vista de la sentencia, que "anula todos los argumentos del Tribunal Supremo" cuya doctrina "ha sido desmantelada", Bilbao anuncio que la diputación vizcaína va a reclamar a los diferentes tribunales que levanten las medidas cautelares vigentes y que trasladará al Constitucional la sentencia de Luxemburgo, "que avala las tesis vascas".
El dirigente vizcaíno reiteró que las "razones por las que el Tribunal Supremo actuó como lo hizo fueron de carácter político, como ya denunciamos en su día, y no jurídicas. Hoy tenemos el aval"
Bilbao tuvo un reconocimiento expreso para los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cuya doctrina ha avalado la capacidad normativa de las instituciones forales.
También pidió a los "agoreros" del PP y del PSOE, que "hablaban de privilegios y de un concepto de solidaridad que era uniformidad por decreto ley", que reconozcan su error.
El fallo permitirá a la Hacienda vizcaína, según Bilbao, seguir trabajando en la reforma del Impuesto de Sociedades, "aunque ahora con mayor tranquilidad".
El diputado general de Vizcaya también pidió a los responsables de las comunidades limítrofes (que han impulsado recursos contra la fiscalidad vasca) que "cambien el 'chip' en su forma de entender el autogobierno vasco. EFECOM
TT/JJ
Relacionados
- Brasil dice EEUU incumple fallo algodón y pide a OMC intervenir
- Land Rover llama a revisión a 1.000 todoterrenos por un fallo de frenos
- Dos horas sin poder visitar las webs de dominio '.es' por un fallo de 'software'
- Fallo software dificulta acceso páginas ".es" durante dos horas
- Los dominios .es, caídos durante dos horas por un fallo en sus servidores