Economía

Tsipras no logra evitar el regreso a Atenas de los técnicos de la troika

"Estamos perdiendo demasiado tiempo". Las palabras del presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, a su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas del euro ayer en Bruselas resumió el estado de ánimo de las capitales.

Grecia y sus prestamistas europeos se enredaron en la discusión sobre dónde arrancar las discusiones técnicas para empezar a perfilar los detalles. Si los europeos insistían en realizarlas en Atenas, como ha sucedido con las revisiones pasadas de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), el Ejecutivo de Alexis Tsipras quería evitar cualquier visita de funcionarios de las tres instituciones que resucitara los fantasmas de pasado.

Éste era el último capítulo en la ofensiva de Tsipras para desmontar cosméticamente la troika, tras haber logrado camuflar las tan odiadas palabras "programa" y "troika" en una sopa de letras o eufemismos que rayan lo surrealista.

Al final, el Eurogrupo optó por una decisión salomónica, que de nuevo permita continuar con los retoques cosméticos. Los responsables de los equipos negociadores de las tres instituciones se reunirán con el Gobierno griego en Bruselas este miércoles para arrancar las discusiones. Pero, al mismo tiempo, sus equipos viajarán hasta Atenas para escudriñar la situación de los cofres helenos, y vigilar los trabajos preparatorios de las reformas demandadas.

Grecia carecería de fondos para pasar este mes

De fondo late todavía un problema de envergadura: la falta de información precisa sobre la situación financiera de la economía griega. Se cree que el país carece de fondos para encarar los casi 4.500 millones de euros en vencimientos que tiene este mes, entre otros pagos, lo que le llevaría a la quiebra. Grecia cumple dos años en deflación tras bajar los precios un 2,2% en febrero. 

Además, el país vive con la soga del BCE al cuello, que cualquier semana podría detener la liquidez a los bancos helenos y provocar un pánico bancario. En ambos escenarios, su salida del euro estaría a la vuelta de la esquina. Es más, los economistas alemanes apuestan por la salida de Grecia de la zona euro. 

Una vez se conozca la situación financiera del país, explican fuentes europeas, será el momento de saber cómo aplicar las reformas a las que se comprometió Grecia con el Eurogrupo. Se busca así un acuerdo general sobre medidas concretas y calendario. Con este acuerdo en la mano, Dijsselbloem se mostró abierto a considerar fraccionar el desembolso de los 7.200 millones que quedan en el programa actual.

Pero resultará difícil que este temprano desembolso llegue a tiempo de evitar la quiebra de la economía helena, a menos que los europeos terminen por dar su brazo a torcer. Más aún cuando queda por delante la parte más difícil de la discusión: la intensidad de los ajustes que tendrá que tragar Tsipras en pensiones, mercado laboral o fiscalidad.

"Hemos pasado las dos primeras semanas discutiendo quién se encuentra con quién, dónde y bajo que formato", dijo Dijsselbloem al concluir el Eurogrupo. "Han sido una completa pérdida de tiempo".

Más reformas para España

Grecia no fue el único país en la discusión del Eurogrupo. El club del euro también aceptó la prórroga de dos años dada a Francia para recortar el déficit por debajo del 3%. Respecto a España, los ministros del euro subrayaron que gracias a las "amplias" reformas de los últimos años, nuestro país está registrando un crecimiento mayor del previsto, lo que deja "al alcance de la mano" cumplir con el objetivo de déficit para este año. España debe recortar hasta un 4,2% del PIB, cuando la Comisión prevé que se quede en el 4,5%. En este caso, el Eurogrupo valoró la "reafirmación del compromiso" dado por España en diciembre de adoptar más medidas si fueran necesarias.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Podemos ¡NO GRACIAS!
A Favor
En Contra

Los PODEMOS griegos no PUEDEN.

¡¡ Engañaron a los pobres griegos !!

¿Nos dejaremos engañar en España?

Puntuación 69
#1
derechosocial
A Favor
En Contra

Como dice #1 no nos dejemos engañar, votemos al PP o al PSOE que hasta ahora nunca han dejado de actuar honestamente, sin mentirnos ni hacer lo contrario de lo que decían, aplicando las mejores políticas económicas para beneficio del ciudadano común y de los desfavorecidos. Nunca han reducido nuestros derechos. Los de PODEMOS y otros grupos que nunca han estado en el poder, esos si que mienten, estafan y roban con impunidad. Estáis avisados!!!

Puntuación -10
#2
Harto
A Favor
En Contra

Esta gente pintoresca que no tiene ni idea de llevar un país y menos de economía no puede llevarlo nada mas que a la destrucción del mismo bajo promesas populistas.

Es lo mismo que hizo ZP y lo que pretenden los de la coleta.

Puntuación 61
#3
IO
A Favor
En Contra

que ganas tengo de que se rompa el euro

Puntuación -32
#4
Un iquierdista
A Favor
En Contra

Tsipras, le vendes la moto al pueblo y luego te pones la chaqueta de los derechistas. No eres más que un cantamañanas de tres al cuarto que menuda imagen más patética que están dando.

Si yo fuera griego te escupía a la cara.

Puntuación 36
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Venturi
A Favor
En Contra

En este pais de pandereta el mas populista es el Rajao. Le ve las orejas al lobo y no deja de aprobar subvenciones, ayudas y milongas.

Si eso no es populismo, ruego me voten negativo.

Puntuación -23
#6
u
A Favor
En Contra

Estos que critican a Syriza muy objetivamente todavía no se han enterado de que aquí, PP y PSOE han condenado a sus hijos a ser un griegos de aquí a muy poco. No tiene futuro. Dejad de ver la paja en el ojo ajeno.

Puntuación -19
#7
luis
A Favor
En Contra

Los griegos se tienen que plantearse si son un país o una pandilla de golfos.Y empezar a pagar impuestos desde el primera naviero al último mono.Y acostumbrarse a vivir de lo suyo no del sudor del de enfrente.

Puntuación 47
#8
LA TUERKA Y EL TORNILLO
A Favor
En Contra

Ella dice que NO PUNTO se pasará a Podemos, pero toda su formación ya está allí.

REFLEXIONO: le han dicho en Podemos a ella NO y PUNTO, (a pesar de lo que públicamente diga Pablo) porque les va a perjudicar con su Juicio por el presunto CACIQUISMO CASTOSO del 1,4 millones de su hermano, y los pisitos subvencionados de su familiar, ¿ Me pregunto?????.

SILOGISMO: Si Tania dicen que es una traidora y dos que duermen en el mismo colchón tienen la misma opinión (refranero español muy sabio) "¦.también me lleva a reflexionar.

Si a Podemos lo FINANCIAN POTENCIAS EXTRANJERAS (Venezuela e Irán) la CONSTITUCIÓN dice que ningún partido político puede estar financiado por potencias extrajeras y para traernos sus ideologías, menos.

¿SE DEBE DE DECLARAR PODEMOS UN PARTIDO ILEGAL?

¿debe de tomar cartas en el asunto el CONSTITUCIONAL?

Puntuación 25
#9
Mariscadas Rojas
A Favor
En Contra

GENOCIDIO ECONOMICO DE UN PUEBLO

Z A P A T E R O

Puntuación 21
#10
P. Almero
A Favor
En Contra

Grecia es un pueblo pacífico que recibe bien a los visitantes. En ese sentido, los de las instituciones, que no la troika, pueden ir todas las veces que quieran. De hecho, al hacerlo crean actividad económica. Es actividad económica neoliberal pero eso lo dejamos de momento.

Otra cosa, es que esos de las instituciones crean que pueden doblar el mandato democrático del pueblo griego. Ese mandato implica gastar a calzón quitado con prestamos de la gente a la que no le van a pagar. Esa gente no puede negarse a financiar la voluntad democrática de los griegos porque eso sería profundamente antidemocrático.

Puntuación -7
#11
P. Almero
A Favor
En Contra

1010-03-2015 / 11:11MARISCADAS ROJA

Yo creo que la sólida mayoría sociológica de izquierdas echa de menos la ampliación de derechos de Zapatero. Ya son mucho años de apreturas y es hora de volver a gastar a calzón quitado. Por eso la gente quiere votar a Podemos. Eso nos asegura una ampliación de derechos que haga palidecer a la de Zapatero.

Puntuación 1
#12
cultura
A Favor
En Contra

En este caso, el Eurogrupo valoró la "reafirmación del compromiso" dado por España en diciembre de adoptar más medidas si fueran necesarias.

Yo digo seran necesarias tomar medidas y cuando pasen las elecciones las veremos¿como se va a solucionar la sangria de la hucha de las pensiones?

En cuanto a Grecia dire que darle dinero es hacerlo a un pozo sin fondo , valor tiene Europa en prestarle ¿hasta cuando?

Puntuación 4
#13
o
A Favor
En Contra

Hoy parece que han soltado a la jauría del PP a que den votos negativos a opiniones razonables. Pobres, son unos miserables. Y los de la Troika, supongo que irán a Grecia a recoger la mierda que dejaron en el despacho. Parece que olía mucho.

Puntuación -13
#14
z
A Favor
En Contra

Eso, como dice un espabilado de aquí, que ilegalicen a Podemos, como debían haber hecho con SORTU y demás. ¡Qué asco de política! ¡Qué asco de PPPSOE! ¿Esa es la estrategia del PP? No tienen huev...

Puntuación -4
#15
MMM
A Favor
En Contra

LES ESTAN APLASTANDO LA U.E.COMLPOT CONTRA GRECIA PARA QUE CAIGA SU GOBIERNO QUE NO INTERESA ,DEFIENDE EL INTERES DE LOS CIUDADANOS Y ESO NO GUSTA .METIENDO MIEDO ALOS ESPAÑOLES,BUENO ESO CREEN,

Puntuación -14
#16
Barbas en remojo ...
A Favor
En Contra

GRIEGOS !!!!!

Espereeeenn ....

Muy pronto llegamos !!!!

Estamos viendo nuestro futuro !!!

Puntuación 3
#17
andrés
A Favor
En Contra

La Grecia de Tsipras fuera de la UE ¡YA! Y, luego, que nos vayan devolviendo nuestro dinero. En euros, ¡eh?

Puntuación 13
#18
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Grecia, España, Italia, Francia, Portugal... Querían socialismo y mal llamado bienestar social pues allí lo tienen, todos a vivir del estado que debe proveer no sabemos de dónde ni con que pero debe proveer.

La socialdemocracia es un fracaso si no lo creen pregúnteles a los Suecos que les paso en los noventas y que hicieron para medio salvar la situación.

Puntuación 12
#19
Bucan
A Favor
En Contra

Syriza sólo hace el paripé para ganar tiempo y sacar lo que pueda mientras monta su máquina de propaganda socialista.

Socialismo: arruinando países desde 1917

Puntuación -5
#20
matamoros
A Favor
En Contra

Pues yo, exvotante del PP, Votaré PODEMOS, llevo 2 años con la pensión congelada y no tengo para chuches. PP vais a pagar las promesas incumplidas.

Puntuación 8
#21