Economía

Los economistas alemanes apuestan por la salida de Grecia de la zona euro

  • Los salarios griegos son el doble de elevados que los polacos
Hans-Werner Sinn

Si Grecia quiere volver a crear empleo deberá abandonar el euro. Una afirmación rotunda que defendió, este lunes, Hans-Werner Sinn, presidente del CESifo, el influyente think tank alemán, en el marco de la presentación del informe Situación de la Economía Europea, elaborado junto al grupo EEAG. Sinn ya aseguró a mediados de febrero que Grecia debería volver al dracma.

Si bien el también catedrático de la Universidad de Munich incidió en que ninguna de las opciones a las que podría acogerse el país heleno es atractiva, salir de la moneda común sería la más positiva en términos de creación de empleo, sobre todo atendiendo a la situación de la población más joven.

Del mismo modo, puso como ejemplo el hecho de que los salarios griegos son el doble de elevados que los polacos y, sin embargo, la productividad helena es mucho menor.

Hans-Werner Sinn no ve progreso alguno por parte de Atenas como para que el país pueda permanecer en la eurozona. "El problema financiero en Grecia es una cosa y el real es otra", a la vez que coincidió con la afirmación del ministro de finanzas heleno, Yanis Varoufakis, de que el país está en bancarrota. De esta forma, remarcó que si cada crédito a Grecia se financia con nuevos créditos, la situación del país podría prolongarse indefinidamente, lo que carecería de sentido.

En la misma línea, el presidente del grupo EEAG y catedrático de Economía en el Cardiff Business School, Akos Valentinyi, lamentó que, hasta la fecha, cada rescate griego parecía ser el último y coincidió en que las instituciones europeas deberán frenar este tipo de decisiones en algún momento, si bien esa decisión será ya un tema político.

Tirón de la economía española

En el acto, organizado por la Fundación BBVA, ambos economistas explicaron que el PIB español avanzará un 2% este año, siete décimas más que la Unión Europea en su conjunto y más del doble que la zona euro (que avanzará un 0,9% en el mismo periodo). La economía española muestra señales muy alentadoras, como la mejora de la confianza empresarial, la del sector manufacturero, la recuperación del mercado inmobiliario, una renovada confianza de los consumidores y el aumento de la productividad.

Este tirón económico permitirá una rebaja del desempleo, si bien la tasa de paro apenas bajará del 24,5 al 23% este ejercicio. Por otra parte, la inflación abandonará terreno negativo y se situará en el entorno de cero. España gana competitividad y ésta se verá impulsada, además, por la debilidad de euro resultante de la puesta en práctica de las últimas medidas extraordinarias (quantitative easing), anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky