Economía

La Fed y el Tesoro de EEUU acuden al rescate de Fannie Mae y Freddie Mac

La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de EEUU han anunciado hoy medidas para salvar de la insolvencia a las firmas hipotecarias estadounidenses Fannie Mae y Freddie Mac, al asegurar que aportarían fondos y créditos si fuera necesario. Con esta nueva medida intentan evitar un deterioro de los mercados globales.

En una decisión que podría aumentar la presión del impacto de la crisis hipotecaria sobre los contribuyentes estadounidenses, la Fed dijo que ambas empresas podrían acceder a préstamos de emergencia en su ventanilla de descuento.

Para ello, el banco de la Reserva Federal de Nueva York ya cuenta con la autorización para proporcionar, en caso de emergencia, capital adicional a las dos firmas. Si las dos empresas aceptasen el crédito, tendrían que aplicarle un tipo de interés del 2,25%, el mismo que se concede a bancos comerciales y grandes firmas de Wall Street.

El plan propuesto por la Fed prevé además que el banco central estadounidense sea consultado en el caso de cualquier posible nuevo marco regulador que pudiera impulsar el Congreso y que afecte a Fannie Mae y Freddie Mac.

Por separado, el Tesoro dijo que elevaría temporalmente el límite de su línea de crédito para Fannie Mae y Freddie Mac, dos compañías privadas de financiación hipotecaria patrocinadas por el Gobierno, y que podría, si fuera necesario, comprar porciones accionarias en ambas firmas.

"Fannie Mae y Freddie Mac juegan un papel central en nuestro sistema de financiación de viviendas y tienen que continuar jugándolo en su actual forma", ha señalado el secretario del Tesoro, Henry Paulson Paulson. "Su apoyo al mercado de la vivienda es especialmente importante en un momento en el que pasamos por una corrección en el sector", recalcó.

Otro plan de rescate

La medida de la Fed repite un plan de emergencia para salvar del colapso a Bear Stearns, aplicado por el banco central en marzo, cuando abrió su ventanilla de descuento a los bancos de inversión por primera vez desde la Gran Depresión de los años 30.

Un alto cargo del Tesoro de Estados Unidos dijo que las medidas propuestas necesitaban la aprobación del Congreso, pero expresó su confianza en que podría obtenerse esta misma semana.

Charles Schumer, un senador demócrata por Nueva York, valoró el plan y dijo que debería impulsar la confianza de los inversores en Fannie Mae y Freddie Mac.

Peso en el sistema de EEUU

La salud financiera de las dos agencias semiestatales centra las preocupaciones de los responsables económicos de Estados Unidos, por el importante papel que juegan en el sector hipotecario del país.

Las dos empresas tienen en su haber o han garantizado hipotecas por valor de 5,3 billones de dólares y se teme que de tener lugar un colapso en sus operaciones se produzca un caos en el sistema financiero del país y en la economía en su conjunto.

Fannie Mae, creada en 1938 como parte del "New Deal" que sacó a Estados Unidos de la Gran Depresión, y Freddie Mac adquieren hipotecas de los bancos y otros prestamistas privados y las combinan en paquetes de inversión, lo cual aumenta la liquidez del mercado hipotecario.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

anonimo
A Favor
En Contra

Esto es lo que se llama una nacionalización encubierta. A pagar vía impuestos los bonus de la gente que se dedicó a conceder hipotecas a gente de dudosa solvencia.

Puntuación 15
#1
Al Loro
A Favor
En Contra

Ayer me anticipé al movimiento de los mercados, desde ayer se sabía del rescate de las hipotecarias, esto va teniendo algo de lógica.

Puntuación -4
#2
azure
A Favor
En Contra

Esto si que es bueno hablan como si la FED fuera el gobierno

¿No se dan cuenta que la Reserva Federal Es un cartel privado ? Que se ampara en una ley pactada con el Tesoro y que se realizo en 1913 conocida como la 16ª enmienda y que de hecho anula loa 5ª enmienda de la constitucion de EE.UU

Lo que estan haciendo es cobrar a traves del IRS y la inflacion a nivel global excusandose en un alza del precio del Petroleo....!!La FED es el gran hermano¡¡¡ proximo capitulo IRAN

Puntuación 5
#3
Rafa
A Favor
En Contra

Primero Bear Sterans sentando un precedente único y ahora las dos mayores firmas hipotecarias del país.Durante unas semanas es probable que los mercados se tranquilicen y volvamos a una situación de Bear Market, como a finales de marzo aunque el problema radica en que la Fed se va a ver forzada a repetir la situación. Van a tener que seguir rescatando a más de una firma de Wall Street en los meses por venir y sino al tiempo, entonces verémos la verdadera dimensión del problema y la nefasta gestión de Bernanke, al haber dado tanta manga ancha. Trichet demuestra mucha más coherencia y sentido común en cualquiera de sus actuaciones.

Puntuación 8
#4
anonimo
A Favor
En Contra

#4

Desde el momento que sus gobernadores y presidente los nombra el presidente de los EEUU refrendado Senado, para mi de privado tiene poco.

Puntuación 2
#5
azure
A Favor
En Contra

6·

Vete a los organos de gobierno y me dices si encuentras a la FED.

Vete a negocios en la gia de telefono y te encontraras la FEd

Te doy lo que quieras si me dices un presidente De los EE.UU o un miembro del senado que haya podido entrar a una reunion de la FED. Jamas ni siquiera el presidente Wilson

Que se arrepintio el resto de su vida de haber sido convencido por Nelson A. para aprovar en la navidad de 1913

el acta con solo dos senadores que daba el permiso a la reserva (Creada por J.P Morgan Rockfeller, Rotchild ,Vanderlip,Nelson aldrich,y Paul Wardvurg) Todos juntitos en Noviembre del 1910 en la isla de Jakyll (Georgia)...Si me dices que eso es el govierno ...Me troncho

Puntuación 0
#6
rafa sanchez1
A Favor
En Contra

Ni siquiera el gobierno americano tiene tanto dinero como para rescatar a estos dos gigantes hipotecarios que ya no valen nada. Sólo son una gran deuda. Al abrir la ventanilla de descuento, aceptan como colateral unos activos que no valen ni el papel. Como dan dólares a cambio de papelitos, tiran el dólar al suelo, provocando de paso mayor inflación. Unas lumbreras, estos Paulson y Bernanke. Ahora, eso sí, requieren más poder de intervención en el sistema. Como si no tuvieran ya bastante, y no paran de cometer tropelías como esta última. Yo pregunto: si bajar tipos era la solución de Bernanke, ¿por qué no los baja un poco más ahora? ¿Qué tal unas inyeccioncitas? ¿Habrá pensado ya alguno que es una crisis de solvencia y no de liquidez? ¿Y por qué no exigen una total transparencia del sistema, que es la que debe ser su función como supervisor?

Puntuación 6
#7
guardilla
A Favor
En Contra

¡PELIGRO! Como se ente ANSAR y su FAES, son capaces de COPIAR una medida tan LIBERAL como esta. ¿Que dicen de esto los Liberales comentaristas-economistas de este Pais,sobre todo el calvo sudamericano de Expansión?. Si la toma Zapatero lo quema con gasolina.

Puntuación 0
#8
parruxo
A Favor
En Contra

Cómo se puede fiar alguien de entidades financieras con esos nombres.

Es cómo Banco Manolo y "Refinanciaciones Wilson".

jejeje

Puntuación 0
#9
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

la culpa es de rajoy

Puntuación 2
#10
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

la culpa la tiene rajoy

Puntuación 1
#11