La tasa de inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de enero en el 0,5%, frente al 1,1% de diciembre, lo que representa el incremento más débil de los precios desde octubre de 2009, según informó la institución con sede en París.
PARÍS, 3 (EUROPA PRESS)
Esta profunda desaceleración de la inflación de la OCDE se explica principalmente por la caída de los precios de la energía, que bajó un 12% interanual en enero, frente al descenso del 6,3% de diciembre.
En el caso de los alimentos, el incremento de los precios se ralentizó en enero al 2,3% desde el 2,5% observado en el mes de diciembre.
De este modo, la tasa de inflación subyacente, que excluye la volatilidad de precios de la energía y los alimentos, se ralentizó de manera marginal al 1,7% desde el 1,8% del mes anterior.
De los 34 miembros de la OCDE, una veintena de países registraron tasas negativas de inflación en enero, mientras se mantuvieron estables en Países Bajos.
Entre los países de la organización, las mayores tasas de inflación correspondieron a Turquía (+7,2%), Chile (+4,5%) y México (+3,1%), mientras que las mayores caídas de precios se observaron en Grecia (-2,8%), Hungría (-1,5%) y España (-1,3%).
Relacionados
- Economía.- La inflación de la OCDE baja al 0,5% en enero, su nivel más bajo desde octubre de 2009
- El crecimiento de autónomos en febrero no compensa la caída de enero
- Paro. upta dice que el crecimiento del régimen de autónomos no compensa la caída de enero
- El gasto en prestaciones por desempleo disminuye un 18,2% en enero en Galicia, hasta 109,27 millones
- Los funcionarios denuncian que la Sanidad ha perdido 8.000 empleos entre enero y febrero