MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
‘The Economist’ advierte a España en su último número de que la legislación “castiga” a las pequeñas empresas cuando crecen y superan los 50 empleados.
La revista británica asegura que esta situación explica en parte por qué en España hay un porcentaje tan elevado de empresas con menos de 50 trabajadores, situándose por encima del 99%.
Según ‘The Economist’, “las empresas españolas que dan el salto a tener más de 50 trabajadores son castigadas”. “España ha comenzado a reformar las leyes laborales, pero las empresas todavía tienen muchas mayores responsabilidades una vez que alcanzan la cifra de 50 empleados”, asevera la publicación.
En este sentido, apunta que las medianas empresas “sufren la mayor carga fiscal efectiva”, ya que las pequeñas compañías tienen ayudas y las grandes corporaciones “encuentran lagunas” para tributar menos.
Esta situación está frenando el crecimiento de las empresas españolas, lo que perjudica a la economía, ya que si quiere alcanzar un “crecimiento sostenible y ser más resistente a las crisis” debe solucionar un problema fundamental: “la ausencia de empresas medianas y grandes”.
La revista concluye que “hay mucho que el Gobierno español puede hacer para que crecer sea atractivo para las pequeñas empresas”.
Sin embargo, añade que también es necesario “que los emprendedores empiecen a pensar a lo grande”.
(SERVIMEDIA)
22-FEB-15
MFM/gja
Relacionados
- Warid Telecom, pionero en ofrecer a las empresas y a los consumidores de Pakistán sistemas de células pequeñas 4G para una cobertura y capacidad móvil más fiable
- Bauzá dice que autónomos y pequeñas empresas son "la pieza clave de la contratación mayoritaria" que se da en Baleares
- Dos talleres en Trujillo y Miajadas mostrarán los beneficios de la impresión en 3D para las pequeñas empresas
- Las medianas y grandes empresas se multiplican a mayor ritmo que las pequeñas y tiran del empleo
- Economía/Laboral.- Las medianas y grandes empresas se multiplican a mayor ritmo que las pequeñas y tiran del empleo