
La Comunidad de Madrid emitió el miércoles 1.400 millones de euros en bonos a 10 años aprovechando los bajos tipos de interés y el apetito por la deuda española. Con una demanda de 2.200 millones de euros, la región aprovechó el interés foráneo para colocar los bonos con un cupón del 1,826%, el interés más bajo de su historia, con un diferencial de 19 puntos básicos sobre los títulos del Tesoro Público al mismo plazo.
Los no residentes absorbieron el 55% de la emisión, dijo en una nota la Comunidad de Madrid que añadió que el empréstito permite refinanciar parte de la deuda de 3.032 millones de euros que vence este año. La Comunidad, que ha preferido no recurrir al estatal Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), cuenta todavía con autorización para endeudarse en otros 1.367 millones de euros.
En una nota, la región dijo que prevé "financiar el resto de la deuda de 2015 sin recurrir a dicho fondo u otros fondos similares del Ministerio de Hacienda, que no suponen ninguna ventaja para la Comunidad". La emisión fue realizada a través de BBVA, Crédit Agricole, Société Générale, Goldman Sachs, Banco Santander, Barclays y Caixabank.
Rechazó la financiación 'gratis'
Madrid fue una de las autonomías que rechazó los créditos gratis del Ministerio de Hacienda, una herramienta que ofrece financiación a las CCAA a un tipo cero incentivando el cumplimiento de objetivos, ya que distinguen a las comunidades autónomas y ayuntamientos que cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria y el pago a los proveedores de las que incumplen.
Madrid rechazó sumarse al mismo, al considerar que los ahorros que Hacienda calcula para la región en caso de incorporarse a este mecanismo de liquidez son "falsos".
El Ejecutivo autonómico, que aún no sabe qué cantidad concreta se colocará ya que depende de la demanda, ha tomado esta decisión después de que el Consejo de Ministros del pasado viernes autorizara a la comunidad a un endeudamiento de 3.300 millones de euros.
De ellos, 2.928,18 millones se destinarán a amortizaciones ordinarias y 316,99, a amortizaciones anticipadas, por lo que la deuda formalizada por ambos importes no supondrá un incremento del endeudamiento de la Comunidad Autónoma al final del ejercicio.
Esta operación tendrá lugar un día después de que el Canal de Isabel II Gestión haya completado su emisión de bonos fijos y no convertibles por un importe de 500 millones de euros a un interés fijo del 1,68% a 10 años, una cifra que le sitúa a solo 4 puntos básicos del Tesoro, según ha informado la empresa.
El interés suscitado por la operación ha motivado que en solo una hora se lograse completar el importe de la emisión, aunque la demanda de los inversores ha logrado alcanzar la cifra de 3.300 millones de euros, multiplicando por siete el valor total de la misma, han destacado.