
Hoy concluye el plazo para que las comunidades autónomas y las entidades locales se adhieran a las nuevas herramientas financieras que ofrece el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a tipo de interés cero. Estas herramientas, por primera vez, ofrecen financiación incentivando el cumplimiento de objetivos, ya que distinguen a las comunidades autónomas y ayuntamientos que cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria y el pago a los proveedores de las que incumplen.
Pero el plan de Hacienda no parece una buena idea a ojos de todas las comunidades autónomas. Madrid ha rechazado sumarse al mismo, al considerar que los ahorros que Hacienda calcula para la región en caso de incorporarse a este mecanismo de liquidez son "falsos". Fuentes de la región confirmaron a elEconomista que, frente a los 219 millones que, según el Estado, se ahorraría Madrid, la autonomía asegura que ese ahorro sería nulo.
Aseguran que Hacienda estima que Madrid se endeudaría a unos tipos muy superiores a los reales para conseguir una cifra de ahorro más abultada, que cifra en 96,7 millones. El segundo, que toma como referencia una financiación a 10 años, cuando la vida media de la cartera madrileña se sitúa en torno a los 5 años. En tercer lugar, el Ministerio atribuye a la región unos tipos superiores a los que ésta obtiene en los mercados (Tesoro más 15 o 20 puntos básicos.
Al mismo tiempo, porque dada la configuración del Fondo de Liquidez Autonómico, la liquidación de intereses se produce a fin de año, por lo que el ahorro conseguido sería cero. Así mismo, Hacienda valora como ahorro los 55 millones de euros de la devolución de la liquidación negativa de 2009, pero dicho importe ya computó a efectos de déficit en 2011, por lo que ahora no aumenta la posibilidad de dedicar estos recursos a la prestación de servicios públicos.
Pese a mantener, también, sus críticas a la "discriminación" que suponen las nuevas medidas de financiación puestas en marcha por el Gobierno, Castilla y León ha decidido finalmente adherirse al Fondo de Facilidad Financiera creado por el Ministerio de Hacienda. La medida aportará a la arcas autonómicas 93 millones de euros en 2015.
Consejo extraordinario
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y el portavoz del Gobierno regional, José Antonio de Santiago-Juárez, comparecieron ayer después de un Consejo de Gobierno Extraordinario y de que a primera hora del día la titular de Hacienda y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, se reuniesen en Madrid con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Del Olmo ha explicado que a estos 93 millones de ahorro para 2015 se podrán sumar otros 36 millones en 2016 y otros tantos en 2017, ya que el préstamo del Gobierno para nueva deuda y para refinanciar la que vence en el ejercicio será a tipo 0, en lugar del 1,8% previsto para esos ejercicios en los mercados de deuda.
De esos 93 millones de ahorro de 2015, 20 corresponden al ahorro de intereses y los otros 73 a la condonación por parte del Gobierno de la devolución negativa de 2008 y 2009.
Sobre las compensaciones pedidas por Castilla y León, el ministro se ha comprometido a a estudiar la posibilidad de subrogarse en "una parte de la deuda" contraída por Castilla y León en 2012, 2013 y 2014, lo que supondría ahorrarse los intereses.
País Vasco tampoco se acogerá
También el Gobierno vasco ha descartado recurrir al mecanismo estatal de asistencia financiera para las comunidades autónomas, ya que, dice, Euskadi presenta una situación "sólida" y una solvencia "superior" a la de España, al situarse "dos escalones" por encima del Estado en las mediciones de las agencias de calificación crediticia.
La respuesta de Hacienda
Este martes, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha afirmado que el nuevo sistema para que las comunidades autónomas se puedan financiar a un tipo del 0% es "voluntario y optativo", por lo que la decisión de acogerse o no la adoptan los gobiernos regionales "libre y soberanamente".
En declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y PwC, el secretario de Estado se refería así la posibilidad de que Madrid no se una a este sistema. "Es una decisión de la Comunidad de Madrid y punto", ha dicho Ferre, si bien ha agregado que "otra cosa es la explicación o justificación de por qué" no se une si es financiación a un "tipo cero, prácticamente gratis". "Yo no me puedo pronunciar", ha señalado en declaraciones que recoge Servimedia.